El Gobierno vasco pide que se aclare lo sucedido en relación con la detención del presunto etarra
Fernández Bermejo asegura que la Justicia "ya está actuando" por si ha habido "algún exceso"
MADRID / BILBAO Actualizado: GuardarEl Gobierno vasco, distintos partidos y organizaciones han pedido hoy que se aclare lo ocurrido en relación con la detención y las lesiones del presunto etarra Igor Portu, cuyos familiares denunciaron torturas ante el Defensor del Pueblo de Navarra.
Miren Azkarate, portavoz del Gobierno Vasco
La violencia de ETA "no se combate achicando la democracia", sino cumpliendo y respetando todos los derechos humanos, ha advertido su portavoz, Miren Azkarate. En su opinión, lo sucedido en este caso tiene "la suficiente gravedad como para exigir al Gobierno que los aclare con inmediatez".
La portavoz ha agregado que, "si es verdad que las graves lesiones se produjeron en el momento de la detención", el Gobierno tendrá que explicar "claramente" por qué transcurrieron más de quince horas hasta su ingreso en un hospital y por qué no se informó desde el primer momento de que se usó la fuerza.
Tras asegurar que "no caben sombras ni dudas", ha indicado que la violencia de ETA no se combate "ni con la dispersión de presos, ni con la existencia de permanentes denuncias sobre prácticas de tortura en informes oficiales, ni mirando a otro lado cuando hay sospechas de que han existido".
Baltasar Garzón, juez de la Audiencia Nacional
"Si ha habido alguna acción ilícita debe ser investigada y sancionada" porque "no debemos decir que está bien detener a un terrorista aunque sea quebrantado sus derechos".
El magistrado ha insistido en que las detenciones de Igor Portu y Mattin Sarasola el pasado domingo en Arrasate (Guipúzcoa) demuestran que el Estado de Derecho "funciona", que la Guardia Civil "ha hecho una labor" y que ahora son los jueces "los que tienen que continuar investigando tanto en la Audiencia Nacional como allá donde corresponda". En este sentido, ha añadido que "será la autoridad judicial la que establezca lo que ha sucedido y no aquellos que desde un primer momento están tratando de coaccionar y de coartar la acción de la Justicia".
Vicente Ripa, delegado del Gobierno en Navarra
"Todos debemos esperar al resultado de las diligencias abiertas por un juzgado de San Sebastián, con el que el Ministerio colaborará".
Ángel Acebes, secretario general del PP
"Confiamos en que las investigaciones esclarezcan lo ocurrido", ha dicho el número dos popular, en referencia a las diligencias abiertas por un Juzgado de San Sebastián sobre el caso.
Mariano Fernández Bermejo, ministro de Justicia
"Lo que han hecho las Fuerzas del Orden ha sido actuar". "A mí no se me puede olvidar ante quién estamos actuando, pero si ha habido algún exceso, lo dirá la Justicia", ha aclarado.
Además, Fernández Bermejo ha resaltado que el Estado de Derecho tendrá "una respuesta legítima" sobre este asunto y lo ha comparado con los métodos de la banda terrorista. "La cárcel es lo que les espera a los terroristas, pero en el camino también está la Ley".
La Unión Federal de Policía (UFP) y la Unión de Guardias Civiles
En sentido diferente y en sendos comunicados, la UFP ha mostrado su apoyo a los agentes que practicaron la detención "siempre dentro" de la legalidad vigente y la Unión de Guardias Civiles ha denunciado que los guardias civiles que efectuaron los arrestos sufren un "linchamiento" en ciertos medios de comunicación.
José Bono, ex ministro de Defensa
Asegura que si tuviera que dar un consejo a los guardias civiles en la lucha antiterrorista les diría "que no haya bajas", pero que si tiene que haberlas, "que no sean nuestras".
Gaspar Llamazares, portavoz de IU-ICV
IU-ICV y el PNV pedirán que el ministro del Interior comparezca en el Congreso para "despejar toda duda", tal y como ha anunciado el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, quien considera que las explicaciones dadas por Rubalcaba son "oportunas" pero "insuficientes".
Eusko Alkartasuna
EA ha anunciado que planteará a la Unión Europea que estudie si la legislación antiterrorista española es compatible con la Carta de Derechos Fundamentales aprobada por el Parlamento europeo al considerar que hay aspectos, como la incomunicación de los detenidos, que la UE "no puede permitir".
Gesto por la Paz y Amnistía Internacional
La Coordinadora Gesto Por la Paz ha exigido el "esclarecimiento total de los hechos" que motivaron el ingreso hospitalario de Igor Portu, mientras que el representante de Amnistía Internacional Koldo Casba ha demandado que "se investigue" lo ocurrido "de forma imparcial".
Nafarroa Bai
Nafarroa Bai ha solicitado hoy en el Congreso de los Diputados la comparecencia del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que informe "sobre las circunstancias que rodearon la detención y custodia en régimen de incomunicación de Igor Portu y Martín Sarasola, el domingo día 6 de enero, y que concluyeron con el ingreso en la madrugada del día 7 de enero, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donosita, de Igor Portu".
Esta solicitud de comparecencia deberá ser estudiada previsiblemente esta misma semana en una próxima convocatoria de la Diputación Permanente, según ha informado Nafarroa Bai en un comunicado.
Aralar
La formación abertzale ha afirmado que las manifestaciones del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, "carecen de credibilidad desde el momento en que afirma que las detenciones cumplen con la ley antiterrorista".
"La Ley antiterrorista es una ley que ampara la incomunicación, régimen que, a su vez permite espacios de impunidad en los que una y otra vez nos encontramos con casos como el de Igor Portu. Con la tortura", ha denunciado.
En este sentido, Aralar ha exigido la derogación de la Ley antiterrorista y ha reclamado que se grabe a los detenidos desde el momento en que son arrestados hasta que son puestos a disposición judicial. Esta formación ha vuelto a exigir el habeas corpus para los dos detenidos.