Ruiz-Mateos negocia la compra de las principales marcas de Domecq
La operación podría rondar los 600 millones de euros e incluir activos en México Nueva Rumasa quiere hacerse con firmas históricas como La Ina y Carlos III
Actualizado: GuardarLa familia Ruiz-Mateos prepara su asalto a las históricas bodegas Domecq, propietaria de las principales marcas de brandy y fino, dentro de una operación que colocaría a la división vinícola de Nueva Rumasa -su emporio actual de empresas, heredera del espíritu del antiguo holding de la abeja- casi a la cabeza del sector en España en función de su volumen de negocio. Según informaron fuentes del mercado, el importe de la adquisición -que incluiría también los activos que la conocida bodega jerezana tiene en México- podría rondar la cifra de 600 millones de euros, suma que sería financiada a través de un préstamo concertado con varias entidades financieras.
No obstante, aún quedan varios detalles por cerrar, por lo que la solución definitiva a esta operación podría prolongarse todo el mes de enero. Las marcas propiedad de Domecq que serían vendidas a los Ruiz-Mateos incluyen algunas tan conocidas como Presidente, Carlos I, Carlos III, Felipe II, Fundador y Terry Centenario -dentro del brandy-, La Ina en fino y Venerable, Botaina o Río Viejo entre los vinos de Jerez. A su vez, Nueva Rumasa cuenta ya con las bodegas Paternina y Garvey, así como varias denominaciones de origen (Marqués de Olivara en Toro y Marqués de Camponuble en La Rioja).
Según las previsiones de los Ruiz-Mateos, de cerrarse esta compra la cifra de negocio de su división alimentaria superaría los 800 millones de euros. Su última adquisición fueron los activos en España de la multinacional italiana Parmalat, acordada a mediados de mayo de 2007 por un precio global de 188 millones de euros, que incluye a marcas como Clesa (que comercializa todo tipo de productos lácteos), Cacaolat (batidos) y Royne (helados). La familia ya contaba con enseñas como Dhul (especializada en postres lácteos), Trapa y Elgorriaga (chocolates y derivados).
Renacimiento
A diferencia de la antigua Rumasa, que fue expropiada en febrero de 1983 por el Gobierno de Felipe González, la nueva es mucho menos conocida que aquella, y también de menor tamaño (la originaria contaba con 700 sociedades). La actual red empresarial tejida por esta saga jerezana -cuyo patriarca, José María Ruiz Mateos, cumple una condena de tres años de prisión, si bien en régimen abierto ante su delicado estado de salud (tiene 76 años y diversas dolencias), por la quiebra fraudulenta de la agencia de viajes Mundojoven -alcanza ya a más de noventa sociedades, aunque sólo administra de forma directa unas 40- tras haber crecido de forma considerable en los tres últimos años.
Sus dueños no se prodigan en informar sobre los detalles del grupo, si bien sostienen que facturan ya unos 700 millones de euros al año. Junto a su división de alimentación, cuenta con otras cuatro áreas de negocio: bebidas (bodegas Garvey y presencia en varias denominaciones de origen), hoteles (Hotasa), inmobiliaria (Inmobiliarias Reunidas) y otras empresas (el club de fútbol Rayo Vallecano y la emisora Radio Libertad).