ZONA CASTIZA. El Hotel Chancillería se encuentra ubicado en la calle del mismo nombre.
Jerez

El primer hotel ecológico abre sus puertas en Jerez

Materiales de construcción no contaminantes, sábanas de fibras naturales, diseño geoclimático, placas solares... Una inglesa ha llevado a cabo este proyecto pionero en la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Joanna Francis es una inglesa afincada en la ciudad desde hace 25 años que, junto a su marido (socio del establecimiento), se marcó el reto de crear algo diferente que mereciera la pena: «con dos hijos criados tenía que ser ahora o nunca», asegura. Así nació el primer hotel ecológico, que recientemente ha abierto sus puertas en la calle Chancillería tras una gestación de cuatro años: «Compramos la finca, dos casas catalogadas del siglo XIX con un jardín interior entre murallas, y lo hicimos en la zona ya que nos gustaba el barrio por ser castizo y desde el punto de vista turístico, aunque está subdesarrollado, le vimos mucha potencia», explica Francis.

La obra de rehabilitación, adaptación y construcción del hotel ha durado dos años, «y ha sido bastante complicado, pero el resultado final ha merecido la pena. Ahora hemos empezado la etapa difícil de abrir camino, pero confiamos en que el proyecto ofrece todo lo que se necesita para alcanzar los objetivos que nos hemos fijado», según sus propias palabras. Por el momento, de hecho, ya han alcanzado el primer premio en el segundo concurso del proyecto Ma'arifa.

El hotel, que en un futuro no muy lejano tiene la idea de ofrecer estancias hechas a medida en torno al vino, el caballo, las fiestas, etc, no tiene ninguna barrera arquitectónica, y se compone de catorce amplias y luminosas habitaciones, además de otras instalaciones y una enorme terraza con vistas al barrio de Santiago.

También posee una sala multiuso en la terraza para exposiciones, cursos, presentaciones y eventos de carácter cultural y social.

Pero, sin duda, su punto fuerte es su carácter ecológico. Los mismos materiales que se han empleado para la construcción (pintura de silicato, ni PVC ni aluminio, sábanas y otros elementos de fibras naturales, ladrillos termoarcilla por su capacidad aislante, mortero de cal en vez de cemento para revestimiento, ya que es menos contaminante) respetan el medio ambiente.

A ello hay que sumar su diseño geoclimático, que aprovecha la capacidad natural del edificio para aislar a la vez que las ventanas están orientadas hacia el sur por la luz del sol y el calor. De hecho, el edificio también tiene placas solares.

Igualmente, se trabaja el reciclado de aguas grises, que consiste en recoger el agua de los lavabos, bañeras, etc, para tratarla y luego reutilizarla en los inodoros.

En cuanto al diseño interior de las instalaciones, Joanna Francis afirma que «hemos buscado crear un ambiente acogedor para que el cliente se sienta como si estuviera en casa, pasando las horas de mayor calor y los días lluviosos» con la mayor comodidad posible. A disposición de los usuarios, además, se ha puesto una colección de cine y música, y el uso de internet es gratuito.

Estilo ecléctico

Respecto al diseño, por último, se ha trabajado en un estilo ecléctico, manteniendo la estructura original de las dos casas del siglo XIX pero con una composición a la vez muy sencilla: paredes blancas, suelo gris, cuartos de baño blancos... Luego, a este tono más clásico se han añadido colores fuertes (rojos, ocres, verdes, naranjas) y tejidos naturales, así como africanos e incluso procedentes de Marruecos y Turquía.

eesteban@lavozdigital.es