MÁS ACTIVIDAD. Los casos de gripe son más que habituales en los centros de salud de Jerez. / J. G.
Jerez

El SAS espera la mayor incidencia de gripe en la segunda quincena de enero

Las bajas temperaturas favorecen la propagación del virus, que será moderado Hospitales y Distritos mantienen en invierno el Plan de Alta Frecuentación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) prevé la mayor incidencia de gripe en la provincia durante la segunda quincena del recién estrenado mes de enero. El descenso de las temperaturas favorece la propagación del virus y ya en las últimas semanas se ha registrado un ligero incremento del número de casos en Andalucía. Con todo, durante los próximos días esta enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias altas alcanzará su máximo apogeo de esta temporada, según advierten los neumólogos.

Como todos los años con la llegada del invierno, el SAS mantiene activado el Plan de Alta Frecuentación en servicios de Urgencias y distritos sanitarios de la comunidad para paliar las consecuencias de la gripe, aunque en esta época también son frecuentes otras afecciones como las cardiopatías isquémicas, insuficiencias cardíacas, reagudizaciones de pacientes con neumopatías crónicas, descompensaciones de pacientes pluripatológicos por procesos infecciosos de vías respiratorias altas y bajas así como descompensaciones de pacientes con enfermedades cardiopulmonares crónicas.

El objetivo de este plan andaluz -que es revisado por profesionales sanitarios cada temporada- es poder dar una respuesta eficaz al lógico aumento de demanda asistencial de la población durante los meses más fríos del año. El programa contempla la distribución de recursos asistenciales teniendo en cuenta tres parámetros clave: el aumento del número de urgencias en los hospitales y centros de salud, el aumento del número de pacientes en observación y el incremento de pacientes que piden atención domiciliaria en los centros de Atención Primaria.

Según los últimos datos aportados por la Consejería de Salud, la tasa de gripe en Andalucía alcanzó en su semana 51 -del 17 al 23 de diciembre-, los 87,1 casos por 100.000 habitantes, lo que supone un nuevo repunte respecto a los 61,1 casos registrados anteriormente, pero «aún permanece en niveles normales».

Prevención y síntomas

Aunque la mayoría de las veces es casi imposible prevenir el contagio de la gripe, los especialistas aconsejan una serie de precauciones que pueden evitarlo, como salir a la calle convenientemente abrigado con prendas de fibras naturales y que aprieten poco. Recomiendan además la especial protección de la cabeza con prendas de abrigo, las manos y los pies, puesto que las extremidades suelen ser las partes del cuerpo que pierden más calor.

Es importante beber mucha agua aunque no tenga sensación de sed y tomar también muchos líquidos calientes y azucarados. Eso sí, es aconsejable no ingerir alcohol puesto que disminuye la sensación de frío. Como el resto del año, se debe seguir una dieta equilibrada e incluir más fruta que aporte al organismo las vitaminas y nutrientes necesarios para mejorar las defensas que prevengan el contagio.

Tal y como explican desde el SAS, es necesario no confundir los síntomas de la gripe con los de un resfriado común, también muy habitual con los cambios bruscos de temperatura. El virus de la gripe -que este año es moderado y muy parecido al del pasado invierno- suele manifestarse con fuerte dolor de cabeza, fiebre alta de hasta 39º, escalofríos, dolor muscular, malestar general, tos seca o dolor de garganta.

vmontero@lavozdigital.es