Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
AUDIENCIA. El Rey Juan Carlos, en una imagen de archivo con el embajador marroquí en España, Omar Azziman. / EFE
ESPAÑA

Marruecos cierra la crisis con España al anunciar la vuelta de su embajador

Rabat comunica de forma escueta el retorno «inmediato» de su representante tras la visita de Moratinos al país la pasada semana

AGENCIAS
Actualizado:

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos anunció ayer el retorno «inmediato» de su embajador, Omar Azziman, a Madrid, después de dos meses de crisis diplomática. El embajador fue llamado a principios de noviembre a consultas a Rabat por el rey Mohamed VI tras el anuncio de la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla. «El embajador de Su Majestad el Rey volverá inmediatamente a su puesto en Madrid, tras la visita efectuada el pasado jueves a Marruecos por el jefe de la diplomacia española, Miguel Ángel Moratinos», indicó el Ministerio marroquí en un escueto comunicado. Así, sólo cinco días después de que Moratinos, entregara en Rabat una carta del Gobierno español para el rey Mohamed VI las autoridades marroquíes confirmaron el retorno de Azziman a Madrid.

La normalización diplomática de las relaciones bilaterales se produce casi setenta días después de que el Gobierno de Rabat protestara, mediante la llamada a consultas del embajador, por la primera visita oficial de los Reyes españoles a esas ciudades del norte de África cuya soberanía reclama Marruecos. El desplazamiento de los Reyes causó gran irritación oficial y manifestaciones populares en varias ciudades, donde miles de marroquíes protestaron por lo que se consideró un «comportamiento colonial» por parte de España.

Seguimiento discreto

Sin embargo, las manifestaciones no derivaron en situaciones extremas; de hecho, los llamamientos posteriores a concentrarse junto a las fronteras de Ceuta y Melilla para protestar por la «ocupación» española de esas ciudades tuvieron un seguimiento discreto .

En un comunicado del Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores confirmó que ayer mismo se había tomado la decisión del regreso inmediato del embajador, aunque según recoge Efe, ya el fin de semana el diario de mayor difusión del país, 'Al Masae', adelantó la noticia.

Moratinos y su homólogo, Taib Fassi Fihri, manifestaron la semana pasada la voluntad de sus respectivos Gobiernos de devolver la normalidad a las relaciones entre ambos países. Así, Moratinos viajó a la capital marroquí -aseguró que respondía a una invitación- y entregó a su homólogo la carta del presidente del Gobierno español, en la que José Luis Rodríguez Zapatero expresó su deseo de que se mantengan e, incluso, se mejoren las buenas relaciones existentes. En la carta se ensalzaban además las relaciones de los dos Estados y se hacía llegar al monarca marroquí un mensaje de amistad, con un balance de las relaciones bilaterales en materias como la inmigración, la pesca, la política antiterrorista, la economía o las inversiones efectuadas en el territorio.

Irritación

El embajador Azziman fue llamado a consultas el 2 de noviembre por orden del rey Mohamed VI como símbolo de la irritación que provocó aquella primera visita oficial de los Reyes españoles a las ciudades autónomas del norte de África. La visita -los días 5 y 6 de noviembre- mereció incluso la «condena» y «denuncia» del rey Mohamed VI, quien lamentó la decisión de los Reyes de trasladarse a esas ciudades y ofreció mantener un «diálogo responsable» sobre el futuro de las relaciones entre ambos países.

Pocos días después de la llamada de su embajador, el Gobierno marroquí aún insistía en que la recuperación de las relaciones con España tendría «como elemento fundamental» el diálogo sobre el futuro de las ciudades autónomas. La semana pasada tanto Moratinos como Fassi Fihri declararon que trataron en su reunión el asunto de Ceuta y Melilla, pero el ministro español aseguró que en este tema «hay posiciones divergentes».

Dentro del anuncio de la normalización de relaciones, Moratinos señaló que visitará de nuevo Rabat el próximo 20 de enero, para participar en la reunión prevista de la 'iniciativa 5 + 5', formada por España, Francia, Portugal, Italia, Malta, Marruecos , Túnez, Argelia, Mauritania y Libia. Antes, dijo que delegaciones de alto nivel volverán a encontrarse en la reunión del primer foro de la alianza de civilizaciones, los próximos días 15 y 16 de enero en Madrid.