El comercio jerezano espera facturar unos 30 millones durante las rebajas que se inician hoy
Los pequeños establecimientos confían en remontar tras una campaña con entre un 5 y un 10% menos de ventas Los jerezanos gastarán de media alrededor de 105 euros hasta el cierre del periodo de descuentos
Actualizado:Tras una «floja» campaña de Navidad con un descenso de ventas de entre el 5 y el 10% respecto a la campaña anterior, los comerciantes jerezanos esperan remontar estos malos resultados durante el periodo oficial de rebajas que comienza hoy y que supondrá un incremento en las ventas de un 3% con respecto al año pasado, según las expectativas de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA).
En el caso concreto de la ciudad, Jesús Herrero, portavoz de la Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje), señaló que «somos la tercera ciudad de Andalucía y facturamos el 60% del total de la provincia», dada la gran cantidad de establecimientos y grandes superficies existentes (más aún ahora, con la incorporación de Área Sur). Ello significa que, de los alrededor de 50 millones de euros que facturarán los comercios de la provincia según la Federación de Comercio (Fedeco), alrededor de 30 millones corresponderán a Jerez.
Además, cada ciudadano gastará una media de 105 euros en sus compras a partir de hoy, sobre todo en ropa y complementos, según explicó el secretario general de Fedeco, José Luis Ferrer.
Esta tendencia al alza es importante porque las ventas durante este periodo suponen el 30% de la facturación anual de los comercios, según indicó Ferrer. El hecho de que no se hayan alcanzado las expectativas de negocio durante las Navidades hace que los comerciantes confíen en remontar sus resultados durante las rebajas.
Así lo aseguró el portavoz de Acoje, quien señaló dos razones para ello: los stocks existentes en las tiendas tras una campaña navideña «tan tranquila» -afirma que desde el año 1995 no se producía un descenso en las ventas, tras más de una década de crecimiento continuado- y la necesidad de liquidez. Todo ello conllevará unas rebajas «mucho más atractivas y con mejores descuentos y oferta de cara al consumidor», recalcó Herrero.
No tan optimista es el presidente de la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico), Manuel García, quien dejó claro que «lo perdido, perdido está», a lo que hay que sumar, además, «que las rebajas ya se han llevado a cabo de manera encubierta durante la campaña navideña, con descuentos de entre el 30 y el 40%, con lo que muchos ya han aprovechado para hacer sus regalos, etcétera, y para hacer frente a las grandes superficies».
Las grandes superficies de Jerez y la provincia, por cierto, también han notado durante el mes de diciembre un descenso de las ventas con respecto al año anterior, una circunstancia que casi todos achacan a la coyuntura económica del país, apretada por la subida de precios de los productos básicos y el crecimiento de las hipotecas.
Grandes superficies
La campaña de diciembre ha sido «muy buena» en los tres centros de El Corte Inglés en la provincia (Jerez, San Fernando y Cádiz), según informaron fuentes de la empresa, que confían en que la tendencia se mantenga a partir de hoy.
En El Corte Inglés han aumentado las ventas de «tarjetas regalo», sobre todo entre personas jóvenes que eligen esta opción por comodidad para no equivocarse en la elección del obsequio. Por lo tanto, es de esperar que muchos clientes acudan a partir de hoy a consumir sus tarjetas, «para conseguir buenas ofertas», según señalaron las mismas fuentes.
Es, sin duda, el pequeño comercio el que más ha acusado la bajada de las ventas en Jerez. Tanto Acoje como Asunico lo achacan, además de a las causas citadas, a la climatología. En primer lugar porque, como señala Manuel García desde Asunico, «la facturación durante los primeros cuatro días de enero es clave, ya que el 80% de las compras se realizan esos días. Y hay que tener en cuenta que ha llovido los dos primeros». Desde Acoje, Jesús Herrero pone en evidencia lo que ya viene siendo una tónica habitual en los últimos años: el hecho de que los inviernos no sean muy fríos en la ciudad perjudica la venta de productos de temporada, sobre todo ropa y complementos.
Volviendo al comienzo de las rebajas, la CECA coincide con algunos comerciantes en que las expectativas de los pequeños establecimientos «podrían verse frustradas» por la práctica que han iniciado hace algunos años varias firmas de ropa y complementos de adelantarse al periodo oficial con ofertas especiales que crean «enorme confusión en los consumidores». Para combatir estas prácticas, la CECA ha presentado su denuncia ante la Dirección General de Comercio de la Junta por la presunta infracción de la normativa de comercio relativa a venta en rebajas por parte de un operador comercial de ámbito nacional, y la Administración ha iniciado el oportuno expediente sancionador, según informó la organización empresarial.
Por su parte, la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) ha vuelto a reclamar a la Junta que adelante el periodo oficial de rebajas al 2 de enero para ayudar a los ciudadanos a que puedan ahorrar unos euros en la compra de los regalos de Reyes.
La mayoría de los establecimientos de ropa, calzado, complementos, productos de hogar y electrodomésticos ofrecerán a partir de hoy descuentos entre un 10% y un 30% aunque la reducción de los precios podría alcanzar el 50%.
Facua ha pedido a la Administración andaluza que intensifique la vigilancia en los establecimientos durante este mes para «comprobar si los descuentos son reales o no». El portavoz de la organización de consumidores, Rubén Sánchez, señaló que las autoridades deberían actuar contra la publicidad engañosa en tiendas que utilizan el reclamo de los descuentos hasta el 50%, ya que «traslada una idea falsa al consumidor al aplicarse este descuento a muy pocos productos».
eesteban@lavozdigital.es