![](/RC/200801/07/Media/M1-1794129463--253x190.jpg?uuid=4350b906-bd48-11dc-bde8-e0e68814a3a7)
El presidente Kibaki invita a la oposición keniana a negociar
De llevarse a cabo la cita, prevista para el viernes, sería su primera reunión cara a cara desde que estallara la crisis postelectoral
NAIROBI Actualizado: GuardarEl presidente de Kenia, Mwai Kibaki, ha invitado al dirigente opositor Raila Odinga a una reunión el viernes para hablar sobre "la paz y la reconciliación nacional", según fuentes oficiales. Odinga, líder del Movimiento Democrático Naranja (ODM), reclama su victoria en las elecciones del 27 de diciembre pasado y asegura que Kibaki fue reelegido gracias a un millón de votos fraudulentos.
De confirmarse la cita, será la primera ocasión en la que Kibaki y Odinga se ven cara a cara desde que estallara la crisis política y social más grave en la reciente historia de la ex colonia británica por las disputas posteriores a los comicios. La reunión, según el comunicado presidencial, intentará "detener la violencia en el país, consolidar la paz y la reconciliación nacional". A la cita también están invitados otros cinco dirigentes del partido de Odinga.
El anuncio de la invitación presidencial se produce en medio de los esfuerzos de mediación emprendidos los últimos días en Kenia para resolver la crisis, que ha causado la muerte de al menos 500 personas por los disturbios políticos y tribales. El partido opositor eleva la cifra de víctimas a 1.000.
Crisis postelectoral
Los fuertes disturbios en el país africano comenzaron con la reelección del presidente Mwai Kibaki, de la etnia mayoritaria kikuyu, en unas elecciones puestas en duda por la comunidad internacional. Las protestas organizadas por la oposición, de la tribu lua, fueron reprimidas de forma sangrienta por las fuerzas de seguridad, lo que a su vez desembocó en asesinatos de miembros del grupo del presidente Kibaki.
Entre estos crímenes causó especial consternación la quema de una iglesia el pasado 1 de enero en la localidad de Eldoret, al oeste de Nairobi, en la que fallecieron 45 personas, la mayoría niños y mujeres de la etnia kikuyu, la más numerosa del país.
Como parte de los esfuerzos de mediación, la ODM ha anunciado que deja en suspenso una manifestación que había convocado para mañana, martes, en Nairobi. Aunque el Gobierno ha prohibido los actos públicos, la oposición había anunciando su intención de celebrar esa concentración.
Para el martes o miércoles está prevista la llegada a Nairobi del jefe de Estado de Ghana y presidente de turno de la Unión Africana, John Kufuor, quien mediará entre el Gobierno y la oposición para buscar una solución a la crisis.