![](/cadiz/prensa/noticias/200801/07/fotos/059D1JE-DEJ-P1_1.jpg)
Sueños olímpicos
El deporte español aspira a superar en los Juegos de Pekín su récord de veintidós medallas y Madrid, a pasar el corte de los candidatos a albergar la competición en 2016
Actualizado: GuardarLos sueños olímpicos de 2008 pasan por Pekín y Atenas. En la capital china el deporte español aspira a superar en agosto su récord de 22 medallas conquistadas en Barcelona'92. En la griega, dos meses antes de la inauguración de los Juegos, Madrid se dispone a cumplir un objetivo a priori bastante más sencillo, pasar el corte de la cita olímpica de 2016.
En Pekín 2008, los principales rivales de España serán el clima y el creciente potencial del país anfitrión. En Atenas, tras la decepción de la candidata española en Singapur para los Juegos de 2012, los mayores enemigos son Chicago y Tokio, y Madrid debe estar entre las cuatro ciudades finalistas. Un año antes de la elección definitiva de la sede, en octubre de 2009, Madrid seguirá preparándose para los Juegos con la celebración de grandes acontecimientos, entre ellos, la Final Four de baloncesto, aparte de una nueva edición del Masters Series de tenis.
En una época de tanto esplendor, el deporte español ganará en Pekín más medallas que en Atenas y rozará o rebasará las que consiguió hace tres lustros en Barcelona, según las previsiones del secretario de Estado, Jaime Lissavetzky, que augura, basándose en informes técnicos, entre 20 y 23 metales. Para los anteriores Juegos, los presidentes de las federaciones aventuraron una cosecha cercana a la de 1992 y acertaron, ya que se consiguieron 19.
A poco más de siete meses para el arranque de los Juegos, aunque los pronósticos estén rodeados de optimismo, son muy numerosos los equipos que no tienen garantizada su presencia en Pekín. Hasta el momento sólo se han clasificado las selecciones masculinas de baloncesto, hockey y waterpolo. Algunas ya están fuera de forma definitiva, como la de fútbol, y otras aún deben ganarse el billete en un preolímpico, como es el caso del balonmano, el voleibol masculino y el basket femenino.
Con Rafa Nadal y Pau Gasol como principales ídolos y referentes individuales, el tenis y el baloncesto son dos de las grandes bazas en los Juegos. A un deporte que presume de tener al número dos del mundo, al mejor en tierra y a cuatro españoles entre los 20 primeros del planeta; y a los campeones mundiales y subcampeones de Europa en basket, se suman especialidades en las que España siempre es favorita: vela, gimnasia rítmica, judo, ciclismo, disciplinas concretas de atletismo...
Quinta en representación
Aunque es lo que queda para la historia y el recuerdo de los aficionados, el nivel deportivo de un país no se mide sin embargo sólo por las medallas, sino por el número de participantes y finalistas en los Juegos. En 2007, el deporte español ha conseguido 18 medallas y más de medio centenar de finalistas en campeonatos del mundo, y para los Juegos de 2008 existe el convencimiento de que presentará una delegación olímpica similar a la de Atenas, formada por entre 315 y 340 deportistas. En 2004 fueron 321 los representantes y el objetivo es al menos mantenerse como quinta nación en número de participantes, lo que ya sería considerado «un éxito» por el Comité Olímpico Español (COE).
Además del atletismo, en los otros dos deportes eminentemente olímpicos que dan realce a los Juegos, la gimnasia y la natación, encabezados por Gervasio Deferr y Rafa Martínez en artística, y Gemma Mengual y su equipo en sincronizada, España ansiaba tener representación en todas las especialidades. El mazazo llegó este año en los Mundiales de Stuttgart, donde la artística femenina se despidió de la posibilidad de acudir con su equipo completo a Pekín. En natación, sin David Meca y con la duda de la selección femenina de waterpolo, que deberá jugarse el puesto en un preolímpico, las mayores esperanzas se centran pues en sincronizada, y en Erika Villaécija, después de su cuarta plaza en 800 y 1.500 metros en los Mundiales de Melbourne.
Los abanderados de las ceremonia de inauguración y clausura en Atenas 2004, Isabel Fernández, que ostenta la triple corona, y David Cal, el mejor deportista español en unos Juegos, con dos medallas (oro y plata), también se perfilan como ganadores en Pekín. La veterana judoka ha conquistado en 2007 la plata mundialista y el oro europeo en su categoría, y el joven piragüista se ha proclamado campeón del mundo en 500 metros y ha logrado el bronce en 1.000, la distancia en la que se coronó rey olímpico.