CAUTIVAS. Clara Rojas, a la izquierda, con Betancourt. / AFP
MUNDO

Las FARC se desdicen y admiten que el niño acogido en un orfanato es Emmanuel

Acusan al Gobierno de «secuestrar» al menor para frustrar su liberación junto asu madre y otra rehén

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rostro de Emmanuel todavía no se conoce, pero el revuelo sobre su identidad ha provocado una cadena de acusaciones, desmentidos y confirmaciones entre el Gobierno de Álvaro Uribe y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La noche del viernes la guerrilla se desdijo y confirmó la versión del mandatario caribeño al asegurar que Emmanuel, el hijo de Clara Rojas, es Juan David Gómez Tapiero, el menor de tres años custodiado por la beneficencia estatal. En un comunicado fechado el 2 de enero y publicado en su página de Internet, las FARC acusaron a Uribe de «secuestrar» al niño con «el infeliz propósito de sabotear su entrega, la de su madre Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez», a quien pidieron «mantener viva la esperanza del canje». El reconocimiento da por buenos los resultados de las pruebas de ADN que confirman que Juan David es hijo de Rojas.

La nota de seis puntos indica que «Emmanuel no podía estar en medio de las operaciones bélicas del Plan Patriota, de los bombardeos y los combates, la movilidad permanente y las contingencias de la selva. Por eso, este niño, de padre guerrillero, había sido ubicado en Bogotá bajo el cuidado de personas honradas mientras se firmaba el acuerdo humanitario». Sin embargo, no se hace referencia al estado de salud de Emmanuel en el momento en que José Crisanto Gómez, un campesino a quien la guerrilla le confió su cuidado y que ahora es un testigo protegido de la Fiscalía, lo llevó a un hospital.

La guerrilla aseguró que el proceso de liberación de Rojas y González «seguirá su curso». Rechazó la idea del corredor de seguridad, ofrecido por Uribe, e insistió en «la necesidad del despeje militar de Pradera y Florida» para «convenir el canje humanitario» que deberá estar acompañado por la comunidad internacional. Pero el reconocimiento de que no tienen a Emmanuel representa un duro revés. Aceptan que es cierta la hipótesis de Uribe de que fracasó la liberación, no por los combates, sino porque no tenían al menor. Además, se ratifica que mintieron a Chávez, quien se volcó en un rescate que bautizó como Operativo Emmanuel.

De momento, el mandatario venezolano no se ha pronunciado, pero al conocer la tesis de Uribe dijo que de confirmarse «quedarían muy mal las FARC ante el mundo, porque quedaría en evidencia que es una gran mentira».

Pruebas de ADN

El viernes, el ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó al gobierno colombiano por no permitir que expertos venezolanos realizaran una prueba paralela de ADN al entonces supuesto Emmanuel, asegurando que era «algo sumamente grave y triste... lo que deja claro que hay algo extraño en toda esta situación».

En el Gobierno colombiano, sin embargo, se recibió con regocijo la nota de las FARC. «Lo recibimos con beneplácito porque aquí hay tres noticias importantes. Primero, que Emmanuel va estar muy pronto con toda su familia (...). Segundo, que el presidente Álvaro Uribe dijo toda la verdad y que su hipótesis resultó cierta, y tercero, que las FARC reconocen su mentira», sentenció el ministro de Defensa, Juan Santos.