¿A por El Niño!
La Delegación Comercial de Loterías de Jerez estima que, como en el sorteo de Navidad, las ventas de El Niño han aumentado entre un 5 y un 10%
Actualizado:Cuando el pasado día 22 de diciembre la suerte esquivó con todas las letras a los jerezanos, la mayoría de ellos, llenos de resignación, miraron el ya inservible décimo de la Lotería de Navidad y pensaron dos cosas: «Por lo menos tenemos salud» y «bueno, nos queda El Niño». El día ha llegado y hoy, Jerez vuelve a meter sus números en el bombo para tentar al azar y que toque algo, aunque sea de refilón. De hecho, la esperanza que guarda la ciudad se ha materializado en una previsión del aumento de las ventas de entre un 5 y un 10%, según aseguran desde la Delegación Comercial de Loterías y Apuestas del Estado en la ciudad.
Lo cierto es que ante las Administraciones de Loterías se han vuelto a formar de nuevo las colas de clientes por hacerse con el preciado número aunque no queda ya mucho donde elegir. De hecho, en algunas de ellas, como en la Administración de Cristina, regentada por Amalia de la Torre, se han agotado las existencias.
Las preferencias de los compradores suelen ser las mismas que en el sorteo de Navidad: «Vuelven a agotarse las terminaciones en 13, en 69 o en números impares», explican desde la Administración de la calle Larga, una de las que más vende de Jerez. Lo mismo ocurre en el establecimiento de la calle Medina, regentado desde hace años por Carmen Corchero: «Viene mucha gente a última hora buscando determinados números», asegura mientras atiende a sus clientes de toda la vida. Aunque por norma general se vende menos papel que para el 22 de diciembre, las cifras no dejan de ser altas. En 2007, los jerezanos gastaron 1.546.400 euros en el sorteo de El Niño. En total, compraron 7.732 series, es decir, 77.320 décimos. Si las previsiones son las acertadas -en el sorteo de Navidad lo han sido- Jerez gastará en el sorteo de El Niño de 2008 entre 1.623.700 y 1.701.040 euros.
No estaría nada mal que el primer premio (por pedir que no quede) u otro de los principales cayera en Jerez puesto que no lo hace desde 1946, hace más de sesenta años. Entonces el primer premio tocó en la ciudad dos veces seguidas (también en 1945). Desde entonces (y esperemos que hasta hoy) los jerezanos no han vuelto a abrir la botella de cava, mejor dicho, de fino, para brindar por la suerte. Los números agraciados fueron el 14.862 y el 10.671.
Este primer sorteo del año -que comenzará a las 12.00 horas- es mucho más joven que el de Navidad ya que nació en el año 1941. Las ciudades españolas consagradas a este sorteo son Madrid -donde ha tocado 24 veces-, en Bilbao -13 veces- y en Sevilla, con 9 primeros premios en su territorio.
Provincia
La provincia de Cádiz se ha situado este año en la tercera posición por la cola en compra de décimos (72.218) del sorteo de El Niño, con un gasto total de 14,4 millones de euros. Muy por encima de los gaditanos en compra de décimos, se encuentran Málaga y Sevilla, como suele ser habitual en estos sorteos, que ocupan los primeros puestos en cuanto a la venta de lotería, ya que, tienen consignados 31,6 y 31,1 millones de euros, respectivamente, lo que en billetes se traduce en 158.149 y 155.653.
Le siguen Granada, con 18,6 millones de euros (93.048 billetes); Almería, con 17,2 millones (86.475 billetes); Jaén, con 16 millones (80.343 billetes); Córdoba, con 14,2 millones (71.038 billetes); y en último lugar se encuentra Huelva, con 4,6 millones de euros y 23.060 billetes.
Los habitantes de Andalucía son de los que menos gastan en el sorteo, ya que sólo la comunidad de Extremadura (15,75 euros), Baleares (15,39 euros), Melilla (6,97 euros) y Ceuta (7,16 euros) jugarán menos dinero de media, cuando comunidades como Castilla y León (33,74 euros), la valenciana (33,46 euros), la riojana (32,68 euros), Murcia (31,75 euros) o el País Vasco (30,83 euros) superan con creces la cantidad que gastan los andaluces para este sorteo.
vmontero@lavozdigital.es