ESPAÑA

Los terroristas dicen que la Constitución es «un muro» para sus aspiraciones

Los terroristas de ETA creen que la Constitución española es un «muro» en el «proceso de negociación» con el Gobierno, en una entrevista que ayer publicó el diario 'Gara', cuyo contenido despertó el desdén y el rechazo unánime de la clase política.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A través de un etarra que no se identifica, la banda terrorista pide a los socialistas que reflexionen sobre las «consecuencias que acarreará» insistir en la represión, y no ahorra críticas al lehendakari por su propuesta de consultar a la ciudadanía, que califica como un «nuevo fraude».

Al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le acusa tomar «la misma senda» de sus antecesores, Felipe González y José María Aznar, y le reprocha haber «perdido una oportunidad inmejorable para reformar el Estado fascista que gobierna».

«Largos años»

La banda augura «largos años de conflicto», para luego vaticinar que, de forma gradual, «antes o después tendrán que volver a ese camino» de la negociación.

ETA asegura que su apuesta política es la misma que hizo la izquierda abertzale: «El marco autonómico para los tres territorios» del País Vasco, entendido como «primer solar en el camino hacia la creación de un estado».

Tras la publicación de esta entrevista, fuentes del PSOE se remitieron a las recientes declaraciones del portavoz del grupo socialista en el Congreso, Diego López Garrido, quien avisó a los terroristas de ETA de que no conseguirá nada por la vía de la violencia.

«Sobre las cosas que diga ETA no hay nada que comentar», dijo López Garrido, antes de asegurar que no hay que «hacer de altavoz» de los terroristas.

En su opinión, «el Estado de Derecho no ha bajado la guardia» y «no lo va hacer ahora en su momento de mayor fortaleza» gracias a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a la cooperación internacional.

Desde Bilbao sí habló ayer el portavoz del PSE-EE en el Parlamento vasco, José Antonio Pastor, para señalar que no hay que comentar las «locuras asesinas» de la banda terrorista ETA, «una banda de fascistas» a la que «le molesta profundamente» el ejercicio de la libertad política.

Tampoco el Gobierno vasco quiso dar importancia a la entrevista y se limitó a recordar que la sociedad ya «le ha dicho a ETA todo lo que le tenía que decir».