![](/cadiz/prensa/noticias/200801/06/fotos/056D7JE-DEJ-P1_1.jpg)
Supremacía gala en una cita que se cierra con una final en blanco
La falta de viento imposibilita la disputa de las últimas mangas previstas La gallega Lara Lagoa pone firma a su impresionante papel en 'Techno Sub 15'
Actualizado: GuardarY al final llego la calma. Después de tres días de fuertes vientos y oleajes, la Bahía de Cadiz se quedaba ayer sin fuerzas pareciendo descansar de la paliza de anteriores jornadas, meciéndose al son de una leve brisa que no llegó a alcanzar ni de cerca la intensidad y condiciones mínimas necesarias para celebrar alguna de las pruebas previstas para la final de la IV Regata de Año Nuevo-Bahía de Cadiz. La primera cita del año náutico en Andalucía y una de las pruebas internacionales más importantes de las que se celebran en nuestro pais, finalizaba ayer después de una última jornada en blanco ante el plantón dado por el viento, cerrando con un buen cómputo de seis pruebas disputadas en cada una de las categorías en competición.
Por lo que respecta a los resultados, la falta de más pruebas convierten los provisionales en definitivos, con el único cambio significativo en la clase RS:X femenino, donde tras una revisión de resultados solicitada por las afectadas, se produce un cambio en la segunda y tercera plaza del podio definitivo, donde se sitúan ahora la francesa Sybille Bosch y la bielorrusa Tatsiana Holodinskaya, segunda y tercera, respectivamente, muy cerca de la vencedora, la francesa Alice Arutkin. En las demás clases se confirman las victorias de los regatistas galos Pierre Nesmoen y Damien Rousell en RS:X masculino y juvenil, respectivamente; de la gallega Lara Lagoa Patiño en Techno 294 OD Sub 15 y del británico San Sills en Techno 293OD Sub 17.
Además de la regatista del CN de Cangas, que completa una impresionante actuación con cinco primeros y un segundo puesto, otros dos españoles consiguen plaza en el mismo podio que la gallega, con la clasificación de los regatistas del Náutico Sevilla Álvaro Rivera y Javier Jiménez Castellanos, en el segundo y tercer puesto, respectivamente. El resto de representantes del pais anfitrión se quedan con las ganas de haber realizado alguna manga mas, que habrían ampliado las posibilidades de unas reacciones a la postre tardías. Ese fue el caso del portuense Santiago Arteaga (EV El Puerto), a quien los primeros días le pasó factura un inoportuno resfriado y fue justo el viernes cuando, tras mejorar su actuación, conseguía subir diez puestos hasta el octavo. También consiguen meterse entre los diez primeros los sevillanos Alejandro Rivera (sexto en RS:X masculino) y Álvaro Jiménez Castellanos (octavo en RS:X juvenil), y en general la flota anfitriona ha demostrado estar a la altura de las circunstancias, en una regata muy complicada por la meteorología que ha contado con los mejores juveniles del panorama internacional.
Período de transición
Tal y como estaba previsto, la última sorpresa se producía en el acto de entrega de premios a los ganadores, durante el cual el galés Cerry Williams, presidente de la IWA (Asociacion Internacional de Windsurfing) realizó el anuncio oficial de la que será la nueva Vela One Design de la clase Techno, la Bic Wind 0,8. A partir de ahora y durante todo el año 2008 comienza un periodo de transición, durante el cual la nueva vela sólo se exigirá de forma obligatoria en los mundiales de la clase. Terminado este periodo de transición, la Bic Wind 0,8 será la única vela permitida para las competiciones con la tabla Techno 293 OD.