El futuro del Dakar, en duda
La prensa internacional mostró ayer su preocupación tras la anulación de la edición de 2008 por presiones terroristas Consideran que se crea un precedente deportivo peligroso
Actualizado: GuardarLa prensa internacional mostró ayer su preocupación por el futuro del rally Dakar, tras la anulación el viernes de la edición de 2008 por amenazas de grupos terroristas, coincidiendo en muchos casos al asegurar que hemos asistido a la muerte de la prueba. En Portugal, Joao Lagos, responsable de la organización portuguesa del Dakar 2008, habló para Diario de Noticias, donde aseguró que él era partidario de hacer frente al terrorismo y no de ceder ante el chantaje de estos grupos. «Hay quien defiende que la mejor forma de contrariar, de combatir el terrorismo, es hacerle frente (...) Estoy totalmente de acuerdo», declaró Lagos. «¿Por amenazas similares a las que pesaban sobre el Dakar se habría decidido anular los Juegos Olímpicos o un Mundial de fútbol», se preguntó.
La prensa portuguesa en su conjunto debatió sobre la decisión de los organizadores. El propio Diario de Noticias subrayó que la suspensión de la prueba suponía unas pérdidas de 15 millones de euros para los diferentes actores portugueses relacionados con el rally. «Ceder ante el chantaje de Al Qaida motiva a los que cultivan el terror», recogió el periódico en su editorial, juzgando 2008 como un «precedente peligroso».
Críticas a Francia
Por su parte, Publico especuló sobre la actitud del Gobierno francés y sus presiones para anular el rally. «¿Si el rally se llamara París-Dakar en vez de Lisboa-Dakar, el Gobierno francés habría sido tan exigente, como lo ha sido en esta edición, en materia de seguridad?», se cuestionó el diario portugués.
En Senegal la noticia fue recibida por la prensa con una gran decepción y se estimó haber asistido a una cesión ante el terrorismo, lo que para el diario nacional Le Soleil es «quizá la sentencia de muerte del Dakar tradicional». «El Dakar es una tribuna extraordinaria para hacerse un nombre. Algunos grupúsculos lo han visto así, y usan y abusan de ello», escribió Le Soleil, apuntando que hay grupos que intentan publicitarse con amenazas contra la prueba.
Desde el diario progubernamental dicen «no condenar la decisión de los organizadores» de anular la prueba por primera vez en su historia, pero se muestran preocupados ante lo que pueda pasar en el futuro. Le Soleil muestra sus dudas acerca de que la próxima edición del rally tenga lugar en los países habituales, apuntando la posibilidad de que sea «en Chile, donde algunos responsables del Dakar estuvieron recientemente».