La obra de reforma del Centro de Salud Hermanos Laulhé sigue sin fecha de finalización
La apertura estaba prevista para principios de año, aunque la Junta asegura que los trabajos marchan a buen ritmo
Actualizado: GuardarLa reforma y ampliación del Centro de Salud San Fernando Este, antiguo ambulatorio Hermanos Laulhé, que se anunció como un equipamiento que redundaría en la mejora de la actual situación sanitaria del municipio a comienzos de 2008, continúa sin fecha de finalización. No obstante, desde la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía aseguran que las obras marchan a buen ritmo. En 2005, la Junta anunció que el proyecto de ejecución estaría listo en verano para empezar las obras antes de que finalizase dicho año. Ese mismo año, el proyecto de rehabilitación integral del edificio fue elaborado por la empresa sevillana Decya Arquitectos, S.L. y en septiembre se llevaron a cabo labores de limpieza en el centro para que el edificio estuviese adecuado para el comienzo de las obras.
Concurso
Pese a todo ello, el Servicio Andaluz de Salud no sacó a concurso las obras hasta marzo del año siguiente y la reforma en sí no dio comienzo hasta octubre, con un plazo de ejecución de veinte meses, por lo que la reforma tendría que estar terminada a finales de mayo o principios de junio. La Delegación Provincial de Salud se defiende ante el hecho de que no exista una fecha de inauguración, aduciendo que la estructura del edificio no se encontraba en óptimas condiciones, por lo que hubo que llevar a cabo una serie de remodelaciones en el proyecto inicial. Esta actuación cuenta con un presupuesto en torno a los tres millones de euros e incluye la construcción de un sótano más dos plantas que albergarán 22 consultas para facultativos y seis para pediatras, así como una biblioteca para los facultativos.
Situado en las inmediaciones de la Venta Vargas, se pretende que después de las obras los accesos se reduzcan a uno, dejando un registro para basuras y emergencias en el extremo oeste del solar y eliminando así el acceso original a pediatría. Del mismo modo, se va a habilitar una zona de espera en el exterior para usuarios y acompañantes construyendo un banco corrido junto a la fachada lateral próxima al único acceso que tendrá el centro y la fachada será decorada y protegida con elementos vegetales de pequeño y gran tamaño.
Edificio protegido
En el proyecto redactado destaca la distribución del inmueble, la utilización de materiales de revestimiento por medio, por ejemplo, de piedra ostionera y, de manera particular y como contraste a su sobriedad general, la plasticidad mostrada en las decoraciones murales, así como en las esculturas por parte del artista valenciano Amadeo Gabino. Construido en 1954, el edificio se encuentra protegido por su valor patrimonial desde el año 2001, por lo que las obras de rehabilitación están preservando la estructura externa del edificio del centro sanitario y el diseño interior original, con lo que la configuración de sus comunicaciones queda prácticamente intacta y habiéndose descartado cualquier obra de ampliación en un futuro.
sanfernando@lavozdigital.es