toma kosovo como referencia

ETA augura «largos años de conflicto» por la «elección equivocada» de Zapatero al romper la negociación

La banda terrorista se muestra convencida de que "antes o después" quien gobierne tendrá que "volver al camino" de los contactos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Segundo mensaje de la banda terrorista desde que comenzó este 2008. Tras asumir la autoría de los atentados de Sestao y Balmaseda, los etarras aseguran ahora en otro comunicado presentado como entrevista que habrá "largos años de conflicto" por la "elección equivocada" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acabar con la negociación. No hay novedades en la sucesión de tópicos de ETA: se repiten la amenazas y el llamamiento "a la lucha".

Los etarras aseguran hoy en el diario Gara que el presidente del Gobierno perdió una oportunidad "inmejorable" aunque considera que "tarde o temprano" tendrán que "volver a ese camino". Además, encuadra la acción policial y judicial, a la que ETA se refiere como "represión salvaje" del Estado, en una búsqueda por parte del Gobierno de lograr "una negociación técnica" para el futuro. Son, sostiene la banda, "inconsistentes recetas".

La organización terrorista señala que la solución al llamado conflicto vasco no pasa por una "derrota policial" porque sus raíces son políticas y, por tanto, la solución debe ser política y negociada.

La estrategia del PSOE para las elecciones

"Zapatero ha realizado una elección, una elección equivocada, porque eso anuncia largos años de conflicto por parte del Estado español", señala ETA , que acusa al Ejecutivo de haber vuelto "a las recetas del pasado" y haber seguido la "senda" de presidentes anteriores como José María Aznar y Felipe González.

También hay ataques para el Gobierno francés y su presidente, Nicolas Sarkozy. Les acusa de "estar cayendo en el mismo error que el Gobierno español" con su estrategia de "incremento de la represión" demostrada con las últimas detenciones. Se refiere la banda, entre otros, a los dos detenidos por su presunta implicación en el atentado de capbreton que costó la vida a dos guardias civiles.

Los etarras insisten en la necesidad de volver al camino de la "negociación" como única manera de superar "el conflicto que enfrenta a Euskal Herria con España y Francia". "Antes o después tendrán que volver al camino", señala.

De las elecciones del próximo 9 de marzo, que la banda terrorista considera "ajenas", ETA indica que "la clave principal" no es que gane Zapatero o Rajoy. Con la vista puesta en esos comicios considera que el PSOE "está tratando de demostrar que es capaz de hacer más de lo que hizo el PP contra la izquierda abertzale y la organización" etarra aunque enfatiza que "la línea represiva" de los socialistas "es de mayor calado".

Considera que esa actitud "le reportará resultados a corto plazo". Y en ese escenario coloca las más que previsible ilegalización de Acción Nacionalista Vasca.

El 'fraude' de Ibarretxe

Sobre el PNV y el Plan Ibarretxe, la banda considera que el lehendakari "ha creado un instrumento sin parangón para representar una falsa confrontación con el Estado", es decir, "una hoja de ruta para recorrer el camino" hasta las elecciones vascas de 2009 pero que, en definitiva, no deja de ser "un nuevo fraude".

La banda repite su discurso de siempre sobre el objetivo de la independencia y se pone dos modelos a seguir cuando asegura que Euskal Herria tiene "derecho a su propio desarrollo" como también lo tienen Escocia o Kosovo.

Las amenazas también se repiten: "ETA no va a dejar pasar las maniobras de guerra sucia de un Estado terrorista o la presión de las fuerzas policiales. Actuaremos contra los aparatos represivos que vayan a la caza de gudaris (soldados vascos) o ciudadanos vascos".

Y el llamamiento a la sociedad vasca, el "pueblo" para que "se levante en contra de la opresión y la altanería de los Estados de España y Francia" con el objetivo de "multiplicar los trabajos de reconstrucción y organizarse en la lucha".