El Gobierno local insiste en achacar el aumento del paro a la mayor demanda
Lebrero dice que se trata de una «contradicción que hay que resolver», por lo que no hay motivos para ser «catastrofistas» L.a oposición califica la situación de «muy crítica» y exige la puesta en marcha de medidas para reactivar el empleo
Actualizado:El Gobierno local es optimista a pesar de los 18.485 parados registrados en el mes de diciembre en la ciudad. Frente a las palabras «catástrofe» y «crisis» que predominan en el discurso de la oposición, el vaso se ve medio lleno, teniendo en cuenta que hay otras cifras positivas para la economía jerezana que, a la larga, terminarán resolviendo esta situación «contradictoria», como la definió ayer el delegado de Fomento Económico del Ayuntamiento, Francisco Lebrero.
A pesar de ello, Lebrero reconoció que la cifra dada a conocer «no es buena», aunque pidió un esfuerzo por comprender que la situación económica de la ciudad no depende de una sola variable, sino de otras muchas, que además están resultando ser positivas. Así, insistió en que Jerez sigue liderando el desarrollo económico de la provincia y eso se va a notar: «Es cierto que el dato dado a conocer no es positivo, pero también es cierto que somos el municipio donde más contratos fijos se hacen; somos el municipio donde más afiliados a la Seguridad Social hay de la provincia, casi el 30%; donde se crean mayor número de empresas y donde más crece el número de autónomos», recalcó.
Datos, sin duda, «contradictorios, ya que se trata de una auténtica paradoja según la cual subimos en todas las variables económicas, incluidos los demandantes de empleo, cuando lo ideal sería que esta cifra bajara». Sin embargo, justificó precisamente el aumento del paro en el hecho de que «el número de personas que demanda empleo sin haber estado trabajando es ahora mayor, ya que ha crecido mucho más en la ciudad que en cualquier otro punto de Andalucía».
Así, indicó, «se han incrementado las personas que se inscriben en el Servicio Andaluz de Empleo, con lo cual lo que debiera de bajar no baja», debido a estas expectativas de empleo creadas por los proyectos anunciados en la ciudad «y que irán saliendo a la luz poco a poco».
Por ello, y frente «a la situación de catástrofe», el Gobierno local prefiere tomarse esta contradicción como un reto a solucionar, por lo que «tenemos la enorme confianza en que se vaya cambiando de modo tranquilo durante los años 2008 y 2009».
Lebrero recordó que están en marcha nuevos yacimientos de empleo como la Ley de Dependencia, que beneficiará especialmente al colectivo de la mujer, el más afectado por el paro, con más de 11.000 desempleadas. Respecto al enfriamiento de la construcción, que está sufriendo una importante crisis que puede ser la punta del iceberg, esperó que el pacto por la vivienda firmado a nivel andaluz devuelva a este sector a una situación de bonanza.
Distinto prisma el de la oposición. Así, la portavoz local del Partido Popular, María José García-Pelayo, culpó al nuevo Gobierno del aumento del desempleo, ya que «el PP dejó convenios firmados en proyectos muy importantes para la ciudad que el PSOE ha desaprovechado perdiendo el dinero, como el agroindustrial, la modernización de caminos rurales o la orden de reindustrialización», citó como ejemplos.
De hecho, aseguró García-Pelayo, «el único proyecto que se ha materializado desde que gobierna Pilar Sánchez ha sido Área Sur y no ha servido para erradicar el paro», teniendo en cuenta que «prometió 3.000 nuevos empleos y tenemos tres mil nuevos parados, a razón de más de mil cada año».
Por último, calificó de «desastre» la política económica que el PSOE está llevando a cabo en la ciudad, consistente en «vender humo, cuando lo que los jerezanos quieren es que resuelvan el problema del paro, de las hipotecas, de la cesta de la compra... Políticas reales», apostilló.
Desde el PSA, Rosario Rodríguez hizo hincapié en que si algo se demuestra es que «estamos en una situación estructural, no coyuntural». Por ello, instó al Gobierno municipal a que «se replantee sus políticas económicas», a la vez que le recordó el anunciado pacto por el empleo firmado con sindicatos y empresarios, «y del que la oposición no sabe nada». Según Rodríguez, si este asunto «no se aborda de manera rápida, iremos hacia una economía cada vez más inestable y sostenida por el sector servicios únicamente, lo que supone empleos en su mayoría de baja calidad, precarios y con pocos ingresos».
Respecto a la crisis en la construcción, culpó al «parón» sufrido por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Por último, el concejal de IU Joaquín del Valle aseguró que «se pone en evidencia la falta de un modelo de desarrollo económico del Gobierno para la ciudad que cree empleo estable, seguro y de calidad», ya que el esfuerzo se está concentrando, aseguró, «en atraer grandes áreas comerciales que no mejoran las cifras». En definitiva, es necesaria «una planificación para el futuro de la ciudad con garantías de empleo».
eesteban@lavozdigital.es