Salud inspecciona el cumplimiento de la Ley Antitabaco en 300 establecimientos
La Administración sanitaria ha dictado en un año 23 sanciones en la materia Las ventas de cigarrillos en Andalucía se redujeron en cuatro millones en 2007
Actualizado: GuardarLa Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha inspeccionado 300 establecimientos hosteleros de más de 100 metros cuadrados en la provincia durante 2007 en el marco de la Ley Antitabaco. En Andalucía esta cifra asciende a 1.532 inspecciones. De las empresas inspeccionadas, 185 cumplían con la normativa en la primera visita. En una segunda visita de inspección se atendieron 85 establecimientos, de los que 78 ya cumplían la normativa.
Por otra parte, el número de denuncias recibidas en la provincia por incumplimientos de la norma estatal ascendió en 2007 a 113 y en todos los casos se abrieron expedientes sancionadores. Durante este periodo se dictaron 23 sanciones en toda la provincia. Durante el año pasado se experimentó un descenso en la venta de tabaco, lo que redujo las ventas en casi cuatro millones de paquetes de cigarrillos en Andalucía respecto a las cifras de 2006, una tendencia similar a la seguida en el resto de las comunidades.
Campaña escolar
Antes de la entrada en vigor de la Ley de Medidas Sanitarias frente al Tabaquismo, la Consejería de Salud puso en marcha un plan integral específico en materia de tabaco con 85 medidas de acción dirigidas a prevenir este hábito entre los adolescentes, reforzar la asistencia sanitaria a las personas que desean dejar de fumar, incrementar la formación de profesionales para ofrecer ayuda en deshabituación tabáquica y potenciar la investigación en este ámbito.
Para los jóvenes, la Consejería de Salud ha puesto en marcha el programa A no fumar me apunto, que se pilota actualmente en 24 centros educativos y que acerca el abandono del tabaco a su entorno formativo, permitiendo además a los educadores y docentes el acceso a este recurso. De hecho, un total de 2.600 alumnos de cuatro centros gaditanos de San Fernando, Jerez, La Línea y Trebujena participaron durante el curso 2006-07 en este programa, una versión más avanzada de ESO Sin Humo, que está ya en su sexta edición y que ha contado con la participación de 66 centros educativos de la provincia con 8.635 escolares gaditanos.
A nivel laboral, la Consejería de Salud viene ofertando a los trabajadores de aquellas compañías inscritas en el programa de Empresas Libres de Humo consejos para dejar de fumar. Un total de 160 empresas han iniciado el programa completo, del que se benefician 924 empleados.
Futuras madres
Por otra parte, y a fin de prevenir las graves repercusiones que este hábito tiene en la salud de los fetos, se ofrece a embarazadas ayuda para dejar de fumar. En los últimos dos años un total de 901 futuras madres se han beneficiado de este programa.
Según informa Salud, se está realizando un trabajo de investigación, que se encuentra en la fase de provisión de datos, en el que participan un 40 centros de salud, de los que se espera obtener una muestra de 2.400 mujeres -800 mujeres en la primera semana de gestación, 800 en las cuatro últimas semanas y 800 en las cuatro primeras semanas después del parto-. El objetivo es conocer la situación actual del hábito de fumar en las embarazadas, así como delinear un perfil de las características sociodemográficas y de consumo de las mujeres que esperan un hijo y que abandonan el tabaco en comparación con las que mantienen el hábito durante los nueve meses de gestación.
ciudadanos@lavozdigital.es