Una veintena de esquiadores españoles muertos en accidente desde 2004
Veintiún compatriotas han perdido la vida en siniestros registrados en estaciones de esquí desde 2004, de los que siete han fallecido a causa de aludes
MADRIDActualizado:Veintiún españoles, al menos, han muerto en accidentes registrados en estaciones de esquí desde 2044, de los que siete -incluidos los tres de hoy en la estación de Formigal - fallecieron a causa de aludes.
Año 2004
El 5 enero, un esquiador madrileño de 15 años murió en la estación andorrana de Granvalira, tras sufrir un accidente en la pista de competición Francesc Viladomat del sector de Pas de la Casa-Grau Roig durante una sesión de entrenamientos.
El día 13 de enero, un esquiador de 37 años, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), falleció en un accidente cuando practicaba el esquí en la estación de Pal-Arinsal, en el municipio de La Massana (Andorra).
El 16 de ese mismo mes, otro esquiador de 26 años falleció al sufrir un accidente cuando practicaba el esquí alpino en una zona conocida como Canal Marconi, fuera de las pistas de la estación invernal de Baqueria-Beret (Lleida).
El 30 de enero, un bombero adscrito al parque de Sort murió el y otras dos personas resultaron heridas al precipitárseles encima un alud en la zona del Pic de l'Os, cerca de las pistas de esquí de Tavascán, en Lladorre (Lleida), donde se encontraban esquiando junto a una cuarta persona que resultó ilesa.
El 7 de febrero un joven de 29 años murió al golpearse la cabeza contra unas rocas al salirse de la pista de Borreguiles, en Sierra Nevada (Granada) cuando esquiaba, y otros dos resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, cuando se deslizaban en trineo en el área de recreo Hoya de la Mora ubicada en la estación.
El 14 de febrero, una esquiadora falleció en la estación de esquí de Candanchú (Huesca), tras resultar herida de gravedad en una caída y golpearse con unas piedras.
El 1 de marzo murieron dos excursionistas tras quedar sepultados por un alud de nieve en la vertiente norte del collado de Contraix, cerca del Valle de Boí y dentro del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida), donde practicaban esquí de travesía por el valle.
Año 2005
El 11 de marzo, un joven de Mataró de 16 años falleció en el hospital de Puigcerdá (Girona) a causa de las graves heridas sufridas tras chocar contra una valla de protección cuando bajaba una pista de esquí de la estación de La Molina, en Girona.
El 4 de diciembre, un hombre se despeñó por un barranco cuando se encontraba practicando esquí de fondo, en las inmediaciones de la estación de esquí de Sierra Nevada, en Granada.
El 9 de diciembre murió un hombre tras quedar sepultado bajo un alud en el pico Carbassa de Meranges (Girona). El fallecido era padre de otro de los miembros del grupo de esquiadores de montaña con el que estaba de excursión por el Pirineo de Girona.
El 18 de ese mismo mes murió un vecino de Azpeitia (Guipúzcoa) tras caer por un barranco cuando intentaba acceder, en compañía de otro esquiador que resultó ileso, a una pala fuera de las pistas de Baqueira-Beret (Lleida).
El 27 diciembre del mismo año otro esquiador falleció en accidente en la estación de Candanchú (Huesca), tras sufrir una caída cuando se disponía a terminar el recorrido de un arrastre (telesquí).
El 29 de diciembre, murió un esquiador madrileño tras caer por una cortada cuando hacía una travesía en el valle pirenaico de Lizara, en el municipio de Aragués del Puerto (Huesca).
Año 2006
El 12 de enero se encuentra el cadáver del esquiador desaparecido días antes en la estación de esquí de Valdezcaray (La Rioja) bajo la nieve, fuera de las pistas de la estación, donde practicaba "snowboard'.
El 14 del mismo mes, muere un joven de 28 años, también cuando practicaba snowboard, en Sierra Nevada (Granada) al salirse de la pista en la zona del Río y golpearse contra una roca al caer al río Monachil.
El 13 marzo una vecina de Manresa fallece al chocar contra un esquiador cuando ambos practicaban este deporte en una pista de dificultad roja en la estación de La Masella ( Girona).
Desde entonces, no se registran accidentes mortales hasta el alud que hoy ha causado la muerte de tres esquiadores en la estación Formigal (Huesca).