Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
EMPLEADOS. Unos operarios reparan una calle de la barriada rural de Las Sierpes en Arcos. / A. R.
Sierra

La Sierra cierra 2007 con un incremento del 5,20% en su tasa de desempleo

La comarca registra 534 nuevos parados, una cifra que eleva el total a 10.796 personas sin empleo Arcos vuelve a protagonizar una de las mayores subidas de la provincia con 242 'desocupados'

ANTONIO ROMERO
Actualizado:

El dato del paro registrado en la comarca de la Sierra ha vuelto a superar a los ya de por si números negativos de la provincial. En Cádiz el número de parados ha pasado de 106.597 en noviembre a los 108.632 de diciembre, lo que supone un crecimiento de un 1,90 por ciento. Sin embargo, en la comarca serrana se ha pasado de 10.262 parados en noviembre a 10.796 en diciembre, lo que supone 534 parados más y un crecimiento de un 5,20 por ciento.

Esta subida ha estado protagonizada, principalmente, por los 242 parados más que ha registrado Arcos en diciembre y que hacen que se supere con creces la barrera de los 3.000 parados, en concreto se ha llegado a los 3.267 parados. Esto supone que más de un 11 por ciento de su población total se encuentra en el paro.

Sólo cinco poblaciones de la comarca se libran de ver aumentadas las listas del paro en este mes de diciembre. No obstante, estas bajas son prácticamente simbólicas. En Olvera el paro ha pasado de 474 personas a 465, en Villaluenga de 17 a 10 y en Benaocaz de 63 a 50. En Algar de ha mantenido la cifra en 142 parados y en Torre Alháquime en 40.

La mayor subida porcentual la ha protagonizado la localidad de Bornos con un 18,81 por ciento, pasando de 434 a 516. A ésta la siguen Puerto Serrano con un 17,26 por ciento, pasando de 336 a 394; El Gastor con un 13,46 por ciento, de 104 a 118; y Sentenil de las Bodegas con un 11,49 por ciento, de 148 a 165 . Todas estas poblaciones se encuentran encabezando el ranking de las subidas porcentuales de la provincia, a ellas sólo se acerca la localidad jandeña de Medina que cuenta con una subida de un 9,15 por ciento.

La citada localidad de Arcos ha contado con una subida de un 7,97 por ciento; Espera ha experimentado una subida del 4,44 por ciento, pasando de 225 a 235 parados; Algodonales un 3,93, de 407 a 423; Villamartín un 3,11, de 966 a 996; Ubrique un 2,81, de 2529 a 2600; El Bosque un 1,99, de 201 a 205; Prado del Rey un 1,97, de 711 a 725; Zahara de la Sierra un 1,56 por ciento, pasando de 64 a 65; Alcalá del Valle un 1,44, de 209 a 212; y Grazalema un 0,65 por ciento, pasando de 156 a 155.

Construcción

Estas subidas, como en el resto de la provincia, están relacionadas con el aumento del desempleo en el sector de la construcción. Una prueba de ello es que Arcos cuenta con 990 parados en el mismo, por los 155 de Ubrique, los 285 de Villamartín o los 167 de Bornos. En Ubrique, el dato que más destaca, por su vinculación con en sector de la piel, es el del paro en el sector industrial que cuenta con 1.368 personas, sólo superado en la provincia por los 1.399 parados de Jerez.

A pesar de la subida del sector de la construcción, el sector servicios es el que más parados registra en la comarca. En Arcos se dan 1.450 parados en el mismo, por los 671 de Ubrique, los 453 de Villamartín, los 203 de Bornos o los 244 de Prado del Rey.

sierra@lavozdigital.es