Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MÁS ARRIBA. Imagen de varios edificios en la zona gaditana de Astilleros. / MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

La firma de hipotecas sigue sin techo en la provincia y sube el doble que en el país

El préstamo medio en Cádiz creció en octubre de 2007 un 15,4% sobre 2006 Las cajas de ahorro concedieron a fincas urbanas un 73% más que un año antes

A. M. R.
Actualizado:

El mercado hipotecario para la compra de inmuebles sigue sano en la provincia. Sea porque a finales de 2007 muchos gaditanos suscribieron los préstamos de las casas que apalabraron hace un par de años, sea porque la crisis está llegando a Cádiz, aunque con menor intensidad que al resto, los datos avalan todavía el buen momento inmobiliario.

Por lo menos, era bueno en octubre, mes al que pertenecen las últimas cifras hechas públicas ayer por el Instituto Nacional de Estadística sobre constitución de hipotecas en España y en Cádiz. Según los datos del organismo dependiente del Gobierno, el préstamo medio rubricado en la provincia en octubre de 2007 ascendía a 151.320 euros, una cifra un 15,46% superior a la que se anotó el mismo mes del año precedente. El dato duplica exactamente el 7,7% de incremento medio que se apuntó el país entero.

El acelerón respecto al año anterior es aún más palpable si se mira la estadística correspondiente al número de hipotecas firmadas. La provincia gaditana sumó en octubre de 2007 hasta un 43% más de préstamos que en idéntico periodo del año anterior (de 3.963 a 5.705). La diferencia se acentúa a la hora de atender al capital que se suscribió en ambas fechas: 863.286 euros el año pasado frente a 519.370. O lo que es lo mismo: un 66% más.

Más viviendas

La proporción (o desproporción, en vista de los números) se replica en total de hipotecas constituídas para la adquisición de una vivienda. Parece mentira que en octubre el euríbor (índice internacional que la práctica totalidad de los créditos toman como referencia para aplicar el interés bancario) estuviera en sus máximos del año 2007. Parece mentira porque en la provincia se firmaron durante ese mes un 31,96% más de hipotecas vinculadas a una vivienda que un año antes. El capital global de una fecha y otra se incrementó un 54,2%.

¿Y quién prestó todo este dinero en una época donde los rumores de crisis eran más que rumores? Destaca de una forma muy especial la actividad de las cajas de ahorro en la provincia gaditana, que concedieron un 61,8% más de créditos a fincas urbanas que en la misma época del año 2006. En dinero prestado, la cifra asciende hasta los 443.385 euros, un 73,26% más que en octubre de hace dos años. Mientras tanto, los bancos mantuvieron el ritmo y prácticamente calcaron en 2007 sus cifras de préstamos y de efectivo otorgado que ya generaron en el ejercicio anterior.

Por último, y aunque los porcentajes queden algo desvirtuados porque se parte de cifras muy bajas, llama la atención que otras entidades ajenas a los bancos y las cajas también multiplicaran su actividad, creciendo un 140% en número de hipotecas y un 174% en capital prestado.

Y no, estas cifras no sólo mejoran en la comparación entre 2007 y 2006. Todos los parámetros se incrementaron especialmente en octubre respecto a septiembre. No obstante, los porcentajes rondan el 10% y confirman que Cádiz, en el inicio del último trimestre de 2007, aún mantenía el pulso en el mercado hipotecario. El real, el inmobiliario, no era tan firme.

amedina@lavozdigital.es