El Ayuntamiento estudia retirar la concesión del servicio a Urbaser
Se ha dado orden al gabinete jurídico para que estudie las posibilidades El Consistorio garantiza que «no consentirá ni un solo despido»
Actualizado: GuardarEl anuncio hecho por los propios trabajadores de Urbaser de que la empresa concesionaria de la limpieza viaria planea despedir a 103 empleados (53 fijos y 50 eventuales, a los que no se renovará el contrato), tuvo ayer respuesta por parte del Ayuntamiento, que ya estudia retirarle la concesión. De hecho, la propia alcaldesa, Pilar Sánchez, ha dado instrucciones al gabinete jurídico del Ayuntamiento para que analice las posibilidades legales que se abren para rescatar dicha concesión administrativa.
Ese estudio tendría su principal argumento en las anomalías detectadas en la prestación de este servicio, «con el agravante de que a pesar de que estas incidencias han sido repetidamente comunicadas por el Ayuntamiento, tanto verbalmente como por escrito, a la gerencia de la citada empresa, no ha sido mejorado (...), lo que supone un grave y repetido incumplimiento».
El Ayuntamiento recuerda que ya encargó la realización de un estudio sobre el grado de cumplimiento de este servicio público, con la asistencia de un notario, y que puso de manifiesto notables carencias en su prestación.
En la «nómina de incumplimientos -añade a través de un comunicado el Consistorio jerezano- destaca el del compromiso expreso, realizado a la propia alcaldesa, de adquirir una serie de herramientas esenciales para el adecuado desarrollo del servicio y que son habituales en ciudades de mucho menor tamaño que Jerez, como son por ejemplo las aspiradoras de calles y las barredoras de avenida». Ello, se asegura, ha repercutido «de forma evidente» en un descenso de los medios puestos a disposición de la plantilla y, en consecuencia, en la calidad del servicio de limpieza.
Asimismo, el Ayuntamiento reiteró ayer que «no consentirá el despido de ni un solo trabajador de Urbaser, ya que el compromiso del Gobierno municipal se mantiene firme en su empeño de que el servicio de limpieza no vea mermado su número de efectivos humanos».
Por su parte, la delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra, ha recordado que «este Gobierno municipal viene haciendo un gran esfuerzo para afrontar el pago de mucho dinero a Urbaser. En los dos años de gestión al frente del Ayuntamiento hemos desembolsado una cantidad muy importante, de nada menos que 13 millones de euros. Y hemos reconocido deuda por otros 7.610.000 euros que Urbaser percibirá cuando justifique debidamente los servicios prestados».
Así las cosas, África Becerra aseguró que «este Gobierno municipal y este Ayuntamiento tienen toda la voluntad del mundo de cumplir los compromisos económicos con Urbaser, procedentes de anteriores etapas de gestión municipal. De hecho, estamos respondiendo a importantes obligaciones heredadas, y no hemos recibido correspondencia alguna por parte de Urbaser».
De hecho, la responsable municipal criticó que, «mientras tanto, la empresa no sólo no ha solventado las deficiencias de los servicios que le hemos venido comunicando reiteradamente, sino que además ahora plantea un centenar de despidos injustificados tanto por las necesidades de plantilla como por el grado de satisfacción que merecen los jerezanos y las jerezanas».
En todo este asunto, la empresa declinó ayer hacer declaraciones, mientras que los trabajadores, que continuaron con los paros de dos horas diarias como medida de protesta (ya han solicitado ante la Delegación de Empleo la convocatoria de huelga de cuatro horas diarias a partir de entre el 12 y el 14 de enero), insistieron en su «rechazo frontal» a los despidos y pidieron que se les deje de emplear como «arma arrojadiza ante las discrepancias económicas con el Ayuntamiento».
Por último, volvieron a rechazar la subcontratación de los afectados mediante otras empresas propuesta por el Ayuntamiento, al que exigieron la adopción de «una postura más seria», como sería «la retirada inmediata de la adjudicación si se lleva a cabo algún despido y la asunción directa de la gestión y ejecución de todo el servicio por parte de la entidad municipal».
eesteban@lavozdigital.es