Cuerpos sin identificar, presuntamente de personas que han sido asesinadas tras los violentos episodios vividos después de las elecciones. /EFE
nuevas manifestaciones

El Gobierno de Kenia convocará de nuevo elecciones si lo ordena la Corte Suprema

El secretario asistente de Estados Unidos, Jendayi Frazer, llega hoy a la capital para reunirse con el presidente y con el líder de la oposición

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Kenia ha anunciado que aceptará la convocatoria de nuevos comicios si la Corte Suprema así lo ordenase, según el portavoz del Ejecutivo, Alfred Mutua. "El Gobierno de Kenia está dispuesto a aceptar cualquier decisión y orden procedente de la Corte Suprema", ha asegurado Mutua. Preguntado sobre la posibilidad de que esa orden implique nuevos comicios para repetir la votación del 27 de diciembre, Mutua ha asegurado: "Siempre y cuando sea legal, el Gobierno acepta cualquier tipo de decisión que respete la Constitución".

La oposición keniana ha amenazado con desafiar a la Policía por segunda vez en una manifestación convocada para hoy e intentará llevar a cabo una marcha multitudinaria por la capital. Mientras, el mayor diplomático estadounidense para África viaja al país para intentar ayudar a solucionar la crisis.

La marcha no ha comenzado en la hora prevista, las diez de la mañana, ni hay indicios de que lo vaya a hacer, según ha informado Reuters desde el lugar. "Estamos cansados, no vamos a manifestarnos", ha declarado Samuel Muhati, un vecino de la barriada de Mathare, en la que miles de personas se enfrentaron ayer con la policía.

El secretario asistente de Estados Unidos, Jendayi Frazer, llegará hoy a la capital, Nairobi, para reunirse con el líder rebelde, Raila Odinga, y con el presidente, Mwai Kibaki. Además, el presidente estadounidense, George W. Bush, ha declarado en una entrevista con Reuters que ambos "tienen una oportunidad de llegar a algún tipo de acuerdo que ayude a cerrar las heridas de las divididas elecciones".

Kibaki, dispuesto a dialogar

Tras la indignación internacional por la situación en el país, el reelegido presidente de Kenia decidió ayer romper su silencio y condenó los actos violentos que se han extendido por el país, con la advertencia de que "el gobierno perseguirá firmemente a los autores". Asímismo, aseguró que los comicios "fueron libres y justos" e instó a aquellos que denuncian los resultados de las elecciones a acudir a la justicia.

Respecto a la posibilidad de llevar a cabo una negociación con el Movimiento Democrático Naranja (ODM) de Raila Odinga, el presidente keniano señaló que está dispuesto a "dialogar cuando desaparezca el clima de tensión y el ambiente sea pacífico y constructivo", una postura que contrasta con la de la oposición, que no reconoce el triunfo de Kibaki y reclama su dimisión como condición previa a unas hipotéticas negociaciones.

La espiral de violencia en el país africano, que ha causado al menos trescientos muertos, comenzó con la reelección del presidente Mwai Kibaki, de la etnia mayoritaria kikuyu, en unas elecciones puestas en duda por la comunidad internacional. Las protestas organizadas por la oposición, de la tribu lua, han sido reprimidas de forma sangrienta por las fuerzas de seguridad, lo que a su vez ha desembocado en asesinatos de miembros del grupo del presidente Kibaki.