La «dura realidad» de Hillary
La imagen de Clinton y su estrategia política condicionan sus resultados en ciertos estados, tradicionalmente desvinculados de los grandes dirigentes de Washington
IOWA (EEUU) Actualizado: GuardarLa resaca electoral de Iowa ha dado paso a lo que los expertos califican como una "dura realidad" para la senadora demócrata Hillary Clinton, que hace unos meses aparecía como favorita en la carrera por la Casa Blanca. Nadie dice que tras la derrota en Iowa su carrera esté acabada pero en lo que parece haber consenso es en que ha sufrido un traspié que plantea serios desafíos a sus ambiciones políticas.
"El mensaje que envía Iowa es que los votantes quieren un cambio y pese a sus buenas credenciales Hillary no aparece como la mejor candidata para hacerlo realidad", ha explicado Michelle Dillon, profesora de sociología de la Universidad de Nuevo Hampshire.
En su opinión, los residentes de Iowa han visto en Hillary a una integrante de la clase dirigente de Washington, una impresión que habría ayudado a reforzar el hecho de que su marido y ex presidente Bill Clinton participase activamente en su campaña. "Los votantes demócratas no quieren mirar al pasado sino avanzar hacia el futuro", ha dicho Charles Franklin, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Wisconsin.
Posible cambio de estrategia
Los asesores de Hillary no han adelantado si habrá un cambio de estrategia para Nuevo Hampshire, que celebra elecciones el próximo martes y que establece, junto con Iowa, el tono para la avalancha de primarias durante los próximo meses en el país. Lo que sí han confirmado es que siempre estuvo claro que "Iowa era un estado difícil".
"Esta campaña está construida para ser una campaña de largo plazo. Estamos preparados desde el principio para un maratón", ha explicado Fabiola Rodríguez, directora de comunicación para el mercado hispano de la campaña de Hillary.
Maratones a un lado, el diario "The New York Times" dice que es "probable" que haya un giro porque el mensaje de Hillary de que tiene experiencia y capacidad para cambiar un país polarizado tras los dos mandatos del presidente George W. Bush no convence. Dillon advierte que es una maniobra arriesgada. "Ya tiene un historial de cambiar de opinión y una nueva estrategia podría convertirse en su contra", alerta la experta.
La importancia de la imagen de Hillary
Bill Woodman, profesor de sociología de la Universidad Estatal de Iowa, cree que Hillary afronta otros problemas de percepción. "Ha construido una imagen de sí misma que proyecta frialdad y falta de flexibilidad", dijo a Efe Woodman, quien indicó que esa fachada de "Dama de Hierro" al estilo de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher no la ayuda a conectar con la gente.
El académico ha asistido a dos actos recientes de la senadora. En uno de ellos aparecía relajada, con ropa informal y el pelo no demasiado arreglado: "Habló sin notas de cosas como sus héroes intelectuales", ha recordado Woodman, quien asegura haber disfrutado de ese encuentro en el que Hillary dio claras pruebas de su inteligencia. El segundo fue el típico acto electoral, en el que la senadora adoptó una postura mucho más agresiva y fría. "No me gustó nada en esa ocasión", ha apuntado el experto.
Junto con el tropiezo de Hillary, la otra historia que acapara titulares es el revés del ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney, que ha obtenido un 25 por ciento de respaldo en Iowa frente al 34 por ciento de su rival Mike Huckabee.