El desempleo anual crece por primera vez en la legislatura
El secretario general de Empleo considera que el mercado laboral «se normaliza»
Actualizado: GuardarLa menor actividad de la construcción en los últimos meses provocó que el año 2007 acabara con 106.674 parados registrados más en todo el territorio nacional, resultado que enturbia el balance de la legislatura, sobre todo de cara al colectivo masculino y a los mayores de 25 años. Desde 2004 todos los ejercicios han terminado con menos desempleados que empezaron. Por otro lado, la ocupación subió en 425.496 afiliados a la Seguridad Social, dato que aunque positivo demuestra que el ritmo de la creación de empleo ha disminuido en 2007 puesto que las inscripciones nuevas en 2006 llegaron a 614.077. Así, el pasado 31 de diciembre había 2.129.547 parados y 19.195.755 asociados.
La evolución del mercado laboral figura en sendos informes del Ministerio de Trabajo. En el caso del desempleo las cifras son orientativas, puesto que el único estudio válido para las comparaciones europeas es la Encuesta de Población Activa (EPA), de periodicidad trimestral, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) vinculado al Ministerio de Economía. Para conocer el comportamiento del último trimestre de 2007 habrá que esperar hasta el 25 de enero.
En los resultados de 2007 influyó el mal comportamiento de diciembre, con 35.079 parados más y 129.942 afiliados menos. El secretario general de Empleo, Antonio González, reconoció que el pasado mes ha sido uno de los peores «diciembres de la historia». Apuntó que para encontrar un balance más negativo que el presentado este jueves es preciso remontarse a 2003
González explicó que lo ocurrido obedece a «un reajuste laboral dentro de un contexto favorable, dado que España sigue creando empleo».