Estado en el que se encuentra el buque encallado. / LA VOZ
CAMPO DE GIBRALTAR

Los residuos recogidos del 'New Flame' alcanzan ya las 240 toneladas

Los operativos de vigilancia y limpieza destacados en la Bahía de Algeciras, tras el hundimiento del carguero New Flame, encallado desde el pasado mes de agosto frente a las costas de Gibraltar, han recogido ya 239,3 toneladas de residuos procedentes de la fuga de combustible. Los vigilantes de la Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántica indican que no hay novedades respecto a la aparición de manchas en la zona y que las cubas que había sobre la playa con el último material recogido ya han sido retiradas con un pesaje de 9.740 kilos una de ellas y 13.580 kilos la otra. Esta cantidad, sumadas a las 216 toneladas de mezcla de arena con hidrocarburo recogida en las playas algecireñas, hacen un total de 239,3 toneladas recogidas.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Medio Ambiente mantiene en la Bahía de Algeciras un operativo de vigilancia y control para actuar en el supuesto de que se detectara la llegada de nuevos residuos al litoral gaditano, según informó ayer en un comunicado. El operativo de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente consiste en un retén formado por 10 personas que actuarían de forma inmediata si fuera necesario

Comparecencia

Por otro lado, la Diputación Permanente -órgano encargado de velar por la actividad en época de vacaciones parlamentarias- se reúne hoy para debatir y decidir sobre la petición por parte de todos los partidos de la oposición (PP, IULV-CA y PA) para que el Gobierno autonómico de explicaciones acerca del incidente del New Flame, tras los vertidos registrados en las playas algecireñas procedentes del buque.

El secretario general de los populares andaluces, Antonio Sanz, calificó ayer la situación del buque encallado como un «desastre» y de una «clara renuncia de responsabilidades» del Gobierno andaluz, que, a su juicio, «ha puesto en riesgo absolutamente intolerable a todos los vecinos del campo de Gibraltar». Sanz pidió que «alguien, aunque sea Magdalena Álvarez» tome las riendas de este asunto. Según el dirigente del PP, el Gobierno andaluz no tiene «ninguna excusa» para no comparecer en el Parlamento para informar de este asunto, sobre el que está «democráticamente obligado» a explicar lo ocurrido con el hundimiento del buque en el Estrecho y las consecuencias que ha generado en las playas gaditanas.

Compromisos

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, dijo ayer que la Junta «ha cumplido sus compromisos y ha ofrecido información permanente» sobre el New Flame, en alusión a las críticas de los partidos de la oposición, que han solicitado la comparecencia del Gobierno andaluz al considerar que «no ofrece toda la información sobre la situación del buque» y por su «dejación de responsabilidades ante Gibraltar». El consejero destacó que tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno de España «han estado permanentemente pendientes de la situación desde el primer momento para establecer el dispositivo necesario para que en el marco de sus responsabilidades, los daños fueran los menores posibles». En este sentido, Zarrías afirmó que las playas «están limpias» como consecuencia de la actuación de los recursos de las diferentes administraciones. «Ahora llega a las playas lo que los expertos conocen como carboncillo, que son resultado de las emisiones de las empresas ubicadas en la Bahía y que con el temporal han aumentado», señaló.