USUARIOS. Cuentan con muy pocos mecanismos de defensa frente a las grandes operadoras. / LA VOZ
Sociedad

Falsas promesas

¿Velocidad? ¿Megas a porrillo? No te creas todo lo que dicen las operadoras, que a menudo venden gato de tres patas en vez de liebre, como demuestran dos estudios de reciente publicación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos webs independientes han coincidido en la publicación de un estudio sobre la velocidad de las conexiones a internet de banda ancha en España. Los resultados, por desgracia, no podían ser más desalentadores. Descubre lo que realmente ofrecen las operadoras de telefonía en nuestra tecnoguía semanal.

UN MILLÓN DE TESTS



A mediados de este mes se han hecho públicos los resultados del II Estudio de velocidad 2007. Se trata de un trabajo elaborado por Javier Sanz y Javier Castilla, responsables de los portales independientes ADSLZone (www.adslzone.net) y ADSLNet (www.adslnet.es). La muestra tomada para el estudio consta nada menos que de 1,2 millones de tests de velocidad realizados por los propios usuarios en estas páginas web. Para el análisis sólo se han tomado mediciones de proveedores nacionales y se han descartado los locales, como Euskaltel en el País Vasco. También se han desechado los test hechos desde otros países y se han reducido en un 10% las velocidades máximas de cada tipo de conexión para reflejar las incidencias normales que afectan a la velocidad de las conexiones, como el tráfico.

NO SE CUMPLE



Una de las primeras conclusiones y probablemente la más llamativa es que las compañías telefónicas incumplen sistemáticamente sus promesas comerciales. En otras palabras, ninguna conexión alcanza la velocidad que el operador dice que tiene. Contratas 20 megas de conexión pero apenas te llegan 12 reales. Para más inri, el grado de eficacia es peor cuanto más potente es la conexión. Los ADSL de 20 megas apenas ofrecen un 50% de la velocidad que venden. Sin embargo, en las conexiones más modestas, como las de uno o tres megas, se cumple el 80% de la velocidad prometida.

LOS 20 MEGAS NO DESPEGAN



En el segmento de conexiones de lujo a internet, el panorama es como para cabrearse. La tecnología ADSL2+ no acaba de estabilizarse. El resultado es que las conexiones de 20 megas de banda ancha no se diferencian mucho de las de 10, que son más baratas. Jazztel es el operador que mayor velocidad ofrece en esta modalidad con 9,3 megas de media. El resto da menos del 40% del caudal que prometen. A esto hay que sumar el hecho de que la velocidad de subida de datos siempre es mucho menor que la de bajada. Tele2 obtiene la peor puntuación, ya que su modalidad de 20 megas está limitada a 500 kbps en subida. Telefónica sólo obtiene 570 kbps de los 800 kbps que ofrece en esta modalidad. Se salva el ADSL de 10 megas de Telefónica, que obtiene un resultado muy interesante con un porcentaje de eficiencia superior al 76%. Ya.com acaba de anunciar una modalidad similar.

DE 6 MEGAS PARA ABAJO



Los resultados de la modalidad de 6 megas mejoran bastante. Aquí el operador ONO se lleva la palma, ya que sus conexiones por cable son menos sensibles a la perdida de potencia con las distancias largas. La modalidad de 3 megas es la que más extendida está en España y es donde mejor se comportan los operadores. Telefónica destaca sobre el resto, ofreciendo más de 2,3 megas de media. Jazztel es el operador que mayor velocidad de subida obtiene, ya que su modalidad ofrece 512 kbps. El ADSL de 1 mega es otra modalidad de las más extendidas y en general los resultados de todos los operadores son bastante aceptables. En este caso Telefónica vuelve a destacar, ofreciendo más de un 84% de lo prometido. En el lado opuesto se encuentra Tele2, que da un 76% de la velocidad que anuncia.

MARGINACIÓN RURAL



Si te conectas a internet desde un pueblo, olvídate de una conexión de calidad. Otro de los resultados más sangrantes del estudio es que las conexiones en el medio rural son netamente peores. El 2% de los análisis de velocidad estudiados proceden de conexiones catalogadas como ADSL Rural (512 kbps). Bien, pues la media de velocidad obtenida por estos usuarios es de 374 kbps, lo cual indica que pagan más que los clientes de usuarios urbanos y tienen sólo la tercera parte de un mega de velocidad. Esto se debe, en gran medida, a las deficiencias técnicas en los tendidos de cobre del medio rural.

LA ESPERANZA DE LA FIBRA ÓPTICA



En todo este mar de datos negativos hay una luz al final del túnel. Lo que no sabemos es si es el tren, que viene hacia nosotros. En 2008, Telefónica comenzará a implantar redes de fibra óptica hasta el hogar que sustituirán al actual ADSL2+. Esta tecnología elimina el problema de la pérdida de señal por distancias largas. No obstante, aún nos queda por ver cómo se reflejará todo esto en el siguiente estudio de velocidad que hagan el año que viene. De las tarifas mejor no hablamos. Esa es otra historia que contaremos a su debido tiempo, pero que cuenta con las mismas trampas.