'El brujo' y 'Zanahorias', estrellas de la cartelera teatral para 2008
La escena española, tomando como referente Madrid, renueva su oferta con obras tan esperadas como 'El guía del Hermitage' o el musical sobre Anna Frank
Actualizado: GuardarComo cada principio de año, la escena española muda de piel y se llena con las nuevas ofertas de enero, tras ese falso ecuador de temporada que son las fiestas navideñas. En esta ocasión, la cartelera madrileña no sufre la renovación radical que ha tenido en otros años, debido en parte a la buena marcha de varias de las producciones estrenadas en septiembre y octubre, y también porque el panorama teatral ha cambiado, y son varios los escenarios que presentan ya una programación fija, independiente de la decisión del público.
Hay, sin embargo, novedades reseñables. El día 9 abre el fuego Rafael Álvarez, El brujo, que regresa al escenario del Infanta Isabel con uno de los cinco espectáculos unipersonales que tiene en cartel: San Francisco, Juglar de Dios. Se trata de un texto del Nobel Darío Fo, traducido y adaptado por Carla Matteini.
Un día después se estrena en el teatro Lara Descalzos en el parque, una popular comedia de Neil Simon que inmortalizaron en el cine Robert Redford y Jane Fonda. En esta nueva producción darán vida a los dos recién casados Jorge Sanz y Rosa Boladeras, a quienes acompañan Magüi Mira, Álvaro Roig y Fermí Herrero.
El Centro Dramático Nacional abre el año con la programación en la Sala de la Princesa del María Guerrero a partir del día 10 de un texto de Eugene Ionesco: Delirios a dúo, que ha adaptado y dirigido Salva Bolta. Se trata de un mano a mano en el que participan dos magníficos y sólidos actores; Jeannine Mestre y Gerardo Malla. Una obra con un singular punto de partida: la discusión que mantienen un hombre y una mujer sobre si el caracol y la tortuga son el mismo animal. Al Círculo de Bellas Artes llega el día 16 Hedda Gabler, un texto de Henrik Ibsen que ha dirigido Ernesto Caballero para la compañía Galanthys Teatro. Y el mismo día, en el rebautizado Centro Cultural de la Villa (ahora es el teatro Fernán-Gómez), se recupera Zanahorias, una satírica comedia que presenta la compañía Equilicua y que triunfó en el mismísimo corazón de Broadway.
Otro teatro que cambia su marquesina además de su cartelera es el Fígaro, que adopta ahora el nombre de otro grande de nuestra escena, Adolfo Marsillach. Su hija Blanca gestiona ahora este escenario y lo reabre con una obra de su padre, Silencio, vivimos. La versión la ha realizado Paco Mir (Tricicle) y dirige Josep Maria Mestres.
La Latina y Baraka
El teatro de La Latina acoge a partir del día 23 una obra titulada Baraka, escrita por Maria Goos y que fue un acontecimiento teatral en Holanda. También firma la dirección Josep Maria Mestres, y cuenta en el reparto con Toni Cantó, Marcial Álvarez, Juan Carlos Martín, Juan Fernández y Sonia Ofelia Santos. Es el retrato de un grupo de amigos a quienes se les han disuelto sus ideales de juventud. El día 24 de enero llega al teatro Bellas Artes El guía del Hermitage, una pieza de Herbert Morote que ha dirigido Jorge Eines y que supone la vuelta a los escenarios después de una década de Federico Luppi. Le acompañan en el reparto Ana Labordeta y Manuel Callau.
Son algunos de los estrenos, a los que seguirán en febrero novedades como ¿Que viene Richi!, de Larry Shue (Fígaro), el musical El diario de Anna Frank (Häagen-Dazs-Calderón) o Los dos caballeros de Verona, de Shakespeare (Teatro Fernán-Gómez).