Cambio de ciclo en España
Los precios podrían igualarse al IPC durante este año
Actualizado: GuardarCambio de ciclo. Tras años de encarecimientos insostenibles de los precios de las casas (hace poco el ritmo era del 18%) en un entorno de tipos de interés en mínimos históricos, ha bastado con que el precio oficial del dinero aumentara un poco para que las cosas comenzaran a complicarse. Y por si eso no bastara, la crisis subprime de Estados Unidos ha puesto la puntilla. Las entidades financieras han cerrado el grifo y examinan con lupa a quienes solicitan una hipoteca. Con esos mimbres, los promotores y las inmobiliarias no han tenido más remedio que cuidarse muy mucho a la hora de poner precio a sus nuevas viviendas. Mejor moderarse un poco que quedarse colgados con sus pisos.
El informe de Sociedad de Tasación (que deja fuera de su análisis a los pisos inferiores a 60 metros cuadrados y a los mayores de 150) sitúa a Barcelona, San Sebastián y Madrid como las capitales más caras de España, con precios por metro cuadrado muy superiores a la media, que en 2007 fue de 2.905 euros (curioso el caso madrileño, que pierde la plaza de segunda ciudad más cara en favor de la donostiarra). En el extremo opuesto, Lugo, Badajoz y Pontevedra, con precios unitarios inferiores a los 1.600 euros. Entre los repuntes más notables de 2007, los de Valencia (8,7%), Almería (8,5%) y Barcelona, con un alza del 8,4% sobre el cierre de 2006. La anécdota, que puede que se convierta en categoría este año, la protagonizaron Segovia y Vitoria, donde los precios de las casas nuevas cayeron un 2,7% y un 2,5%, respectivamente.
Para 2008, Sociedad de Tasación prevé incrementos en torno al IPC o incluso por debajo, aunque descarta caídas nominales. Lo cierto es que el segundo semestre de 2007 es más que indicativo del panorama que se avecina: frente a un repunte de los precios del 5,1% en todo el año, las casas nuevas sólo se encarecieron un 1,1%.