Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La merienda del día es la comida que más les gusta. / LA VOZ
Sociedad

La mitad de los niños españoles rechaza lo que le ponen en la mesa para comer

La mitad de los niños españoles rechaza lo que le ponen en la mesa y uno de cada tres sólo come lo que le gusta. A esta actitud de singular capricho y rebeldía ante los manjares rutinarios, que contradice los fundamentos de una alimentación equilibrada, se une el cada vez más acrecentado sedentarismo de los menores durante su tiempo de ocio. Los padres cada vez lo tienen más difícil para transmitir hábitos saludables a sus hijos.

RAFAEL HERRERO
Actualizado:

Ésta es una de las conclusiones más relevantes obtenidas por el Estudio Fundación Sanitas sobre los hábitos infantiles de nutrición y práctica de ejercicio físico, en el que han participado 1.620 familias con hijos de entre seis y 14 años de toda España. En la encuesta han sido entrevistadas 3.240 personas, la mitad madres y la otra mitad niños entre las edades detalladas.

Las progenitoras consultadas, de las que un 67% trabaja fuera de casa, concluyen que el principal problema para fomentar una alimentación sana en sus hijos estriba en la dificultad para conciliar la vida laboral y personal. El 88% coincide en que los hábitos de cocina han cambiado mucho en los últimos años.

Preocupación por el peso

El 28% de los niños encuestados afirma que le preocupa el peso que tiene, un porcentaje que aumenta en el caso de las niñas hasta el 35% y conforme avanza la edad. Un 54% dice no preocuparse nada por este asunto. Las decisiones sobre lo que se come parecen estar cada vez más en manos de los hijos, una tendencia que se incrementa a medida que se hacen mayores frente a la dificultad de los progenitores para reconducir la situación.

Un 30% de los niños asevera no comer nada que no le guste y a casi la mitad de ellos no les preparan nada que no les guste, cifra que casi se multiplica por dos cuando el grupo analizado está entre los 12 y 14 años. Mientras que el 64% de las madres cree que se debe educar para que los niños coman de todo y el 40% afirma que sus hijos así lo hacen, sólo un 10% de los niños encuestados confiesa que le gusta todo lo que le preparan.

Cuando los padres se enfrentan a la negativa de los niños a comer lo que les ponen en la mesa, un hecho que sucede en el 49% de las familias sondeadas, las reacciones de los padres son múltiples. Un 38% opta por el «no te levantarás de la mesa hasta que te lo hayas terminado todo», cerca de un 15% cede o le prepara otra cosa y un 20% utiliza diferentes trucos: desde pasar por dejarles comer menos cantidad hasta sustituir una comida por otra o incluir un premio del gusto del niño como incentivo.

Desayuno y merienda

A pesar de la importancia que los expertos en nutrición otorgan al desayuno, del 98% de los niños encuestados que dice desayunar en casa la inmensa mayoría (un 75%) sólo toma leche o esta bebida con cacao (45%). El 14% de los menores afirma desayunar algún producto de bollería industrial.

A media mañana, en el colegio, triunfa el bocadillo (63%) seguido muy de lejos por los zumos (22%). La fruta sólo está presente en un 11% de los casos. La merienda de la tarde, que la mayoría realiza en casa, es más popular que el desayuno a media mañana, un 93% frente al 81%, sobre todo cuando son pequeños.