Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
EN OBRAS. Estado actual de la actuación del río Guadalete en Arcos. / A. ROMERO.
ARCOS

La alcaldesa asegura que en el Guadalete «no podemos volver al cauce anterior al pantano»

La alcaldesa responde así a las críticas de la oposición

ANTONIO ROMERO
Actualizado:

La alcaldesa de Arcos, Josefa Caro (PSOE), ha salido al paso de las críticas vertidas por la oposición y algunos vecinos sobre la puesta en marcha de las obras del proyecto de adecuación del Guadalete. Éstos aseguraban que se está haciendo una obra que «no permite la mejora del cauce y sólo sirve para crear unos senderos que podrían desaparecer en futuras riadas». La regidora respondió que «seguimos trabajando en un proyecto emblemático para nuestro municipio», que además ha sido declarado de interés general del Estado y que «cuenta con una inversión elevada».

La regidora recordó a la oposición que el equipo de Gobierno no es quién hace los proyectos pero que, sin embargo, «estamos encantados de que a través del diálogo y la concordia con otras administraciones lleguen proyectos importantes a Arcos». Al tiempo que recordó que «la palabra encauzamiento no existe en el diccionario de la Consejería porque la ley no lo permite», lo que se hace es una mejora sustancial del cauce del río y sus márgenes e «intentar que siga siendo un lugar de encuentro y paseo para los vecinos», añadió la alcaldesa.

Caro aseguró que «los nostálgicos del caudal del río deben de saber que desde que se creó el pantano de Arcos no se puede pensar en la recuperación del cauce con anterioridad a esta puesta en funcionamiento». Añadiendo que la obra mejorará el cauce y permitirá que un río totalmente deteriorado se convierta en un lugar en el que se puede convivir con él. Concluyendo que «se mejorarán y corregirán los azudes pero no podemos volver al caudal de cuando éramos niños».

Obra

La obra de adecuación del Guadalete está financiada por la Consejería de Medio Ambiente y es una iniciativa de la Agencia Andaluza del Agua que hacen frente a los más de 6 millones de euros de inversión. La misma contempla la actuación en más de 6,8 kilómetros de trazado del río que presentaba un alto nivel de degradación, según informaba la propia Consejería. Destacando, además, la creación de un centro de interpretación con una superficie de 2.000 metros cuadrados, de los cuales 400 se destinarán a espacios expositivos en el azud de San Félix, así como del Parque Europa, con clara vocación forestal y que permitirá dotar a Arcos de un espacio público de calidad en torno a su río.

Además de la degradación del río, la mayoría de los azudes y molinos (San Antón, Angorrilla, Algarrobo y San Félix) se encuentran derruidos, y el tramo de río aguas abajo del azud Algarrobo presenta un volumen importante de sedimentos, estando previsto que se lleven a cabo la rehabilitación de algunos molinos y azudes con el fin de dotar a Arcos de un área nueva para espacios culturales y medioambientales.

También se pretende integrar el río en la ciudad creando sendas de ribera y áreas de ocio conectadas con el casco urbano, dividiéndose las actuaciones en cinco tramos en los que se incluyen plantaciones lineales en las zonas en las que el camino se sale de las sombras preexistentes, y plantaciones más especializadas en las áreas de ocio y parques.

sierra@lavozdigital.es