![](/RC/200801/02/Media/rubalcaba--253x190.jpg?uuid=60be388e-b94b-11dc-9e6a-d3696b91db39)
El número de muertos en accidentes de tráfico se redujo un 9% en 2007
Se produce un descenso del 32% con respecto a hace cuatro años y por primera vez la cifra de víctimas baja de 3.000
MADRID Actualizado: GuardarEl número de muertos en accidentes de tráfico durante 2007 se reduce en un 9%. Las víctimas mortales han sido 2.741 mientras que en 2006 fueron 3.015. Esta cifra es la más baja desde hace 40 años. Así lo ha anunciado el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la presentación del balance de seguridad vial de 2007, año en el que se han producido 2.415 accidentes con víctimas mortales frente a los 2.626 siniestros registrados en 2006.
2007 es el cuarto año consecutivo con un descenso del número de fallecidos y es la primera vez desde 1967 en el que la cifra de víctimas mortales en las carreteras españolas baja por debajo de 3.000, a pesar de que a finales de los años 60 el parque de vehículos era ocho veces inferior al actual. Sólo en los últimos cuatro años los muertos han descendido un 32%, al pasar de 4.029 en 2003 a los 2.741 de 2007, 1.288 fallecidos menos.
De hecho, la cifra diaria de muertos en las carreteras ha caído de 11 en 2003 a 7,5 el año pasado, y todo ello a pesar de que se ha incrementado el número de vehículos -un 18% más-, de conductores -un 12% más- y de desplazamientos -un 6% más- en estos cuatro años.
En todos los grupos de edad y horarios
La siniestralidad desciende en todos los grupos de edad y franjas horarias, especialmente de madrugada. La salida de vía sigue siendo el accidente más frecuente con 1.031 fallecidos, un 37,6% del total, y la causa suele ser una combinación de velocidad inadecuada y alcohol.
Pese a ello ha bajado bruscamente el número de vehículos detectados por radares a más de 140 kilómetros a la hora, de un 6,8% en 2005 a sólo un 0,8% el año pasado. Los conductores borrachos también han caído a la mitad en los últimos 4 años.
El fuerte descenso en el número de fallecidos y accidentes ha coincidido con la puesta en marcha del carné por puntos y la reforma del Código Penal que castiga con penas de cárcel a los conductores que sobrepasen los límites de velocidad y alcohol.
Un 11% con el carné por puntos
Desde la puesta en marcha del carné por puntos, el número de muertos ha descendido un 11% -531 fallecidos menos- y se han retirado 2,5 millones de puntos en 812.000 denuncias. Se lleva la palma el exceso de velocidad -38 por ciento-, no llevar el cinturón de seguridad -15,4%- y hablar por el teléfono móvil y sobrepasando los límites de alcohol, ambas con un 11%.
Según los datos facilitados por el ministro del Interior, desde que entró en vigor la reforma del Código Penal a principios del pasado mes de diciembre se han detenido 1.699 conductores por circular bajo los efectos del alcohol y otros 24 por conducir a más velocidad de la permitida.
No obstante, en las últimas semanas ya se ha comenzado a detectar un descenso en el número de conductores que consumen bajo los efectos del alcohol, salvo en la Comunidad de Madrid, donde quizá será necesario -según Rubalcaba- poner en marcha alguna campaña informativa especial.
Cada vez más responsbles y prudentes al volante
El ministro del Interior ha preferido no hacer un balance "apresurado" de la puesta en marcha de las nuevas medidas penales y ha eludido también hacer una previsión de la accidentalidad a lo largo de 2008. Pese a todo se ha mostrado convencido de que las cifras también serán inferiores a 2007, y de que el ministro del Interior, "sea quien sea", podrá decir que por quinto año consecutivo han descendido los muertos en las carreteras. Para ello, según Pérez Rubalcaba, es necesario mantener el "impulso político" y la "colaboración" ciudadana.
También ha sido cauto en el avance de datos de la Operación de Tráfico de Navidad porque, ha recordado, "lo importante es volver", aunque sí parece que la cifra de fallecidos serán inferior al año pasado. Por todo ello, el titular de Interior ha aprovechado para felicitar a los conductores españoles por ser "cada vez más responsables" y prudentes al volante.
En esta línea la Dirección General de Tráfico emitirá en las próximas semanas una campaña de publicidad en la que agradece a los automovilistas el descenso del número de fallecidos y les conmina a seguir trabajando para reducir en los posible la cifra de accidentes en las carreteras.