La Comisión Electoral reconoce que no sabe quién es el ganador de las elecciones en Kenia
Uganda, Burundi y Congo comienzan a sufrir los primeros problemas en el suministro de petróleo que entra a través de los puertos keniatas
NAIROBIActualizado:El presidente de la Comisión Electoral de Kenia, Samuel Kivuitu, ha hecho temblar los pasillos del palacio presidencial al admitir que no sabe quién es el ganador de las elecciones, mientras el país, en estado de alerta, espera la manifestación convocada por la oposición para mañana, que ha sido prohibida por las autoridades.
Kivuitu ha reconocido en una entrevista publicada hoy por The Standard, uno de los dos periódicos más importantes de Kenia, que "no está seguro del triunfo de Mwai Kibaki", reelegido en los comicios presidenciales del pasado día 27. Por ello, ha pedido la apertura de una investigación independiente y ha asumido la responsabilidad del anuncio de la victoria tras un recuento repleto de irregularidades denunciadas por la oposición y la Unión Europea que ponen en duda la pureza del proceso.
La oposición considera que Kibaki fue declarado ganador con un millón de votos fraudulentos. El presidente de la Comisión Electoral ha explicado que durante los dos días posteriores a los comicios "recibí numerosas llamadas procedentes de ambos partidos para que publicara inmediatamente los resultados finales. No me dejaban trabajar".
Amenazas y presiones del Gobierno
Kivuitu también ha reconocido que algunos miembros del Gobierno amenazaron con recoger el certificado del ganador. "Sólo yo tengo la potestad de entregarlo y, algunos ministros, como el de Justicia, trató de arrebatármelo", ha proseguido en una entrevista que ha dejado a los quioscos de la capital sin ejemplares del periódico.
El presidente de la Comisión ha admitido que se han producido irregularidades y que el deber de la oposición es "acudir a los tribunales inmediatamente". "Afortunadamente, ha añadido, recibimos muestras de apoyo de la comunidad internacional, especialmente la Unión Europea, que nos recomendó que no hiciéramos públicos los resultados hasta estar completamente seguros de los mismos".
Kivuitu, que ha reconocido que estuvo a punto de dimitir en pleno proceso de recuento, ha aceptado la responsabilidad de los errores cometidos tanto por él como por los otros 22 miembros de la comisión, y ha recomendado que se inicie una investigación totalmente independiente para verificar los datos publicados. Por su parte, la Comisión Electoral no ha hecho comentarios oficiales sobre las declaraciones de Kivuitu.
Las revueltas causan 300 muertos en las calles
Desde el pasado jueves, más de 300 personas han fallecido en los episodios de violencia desatados en Kenia tras la celebración de las elecciones presidenciales. Así lo han confirmado hoy, en un comunicado conjunto, la Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC) y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH).
Sendas organizaciones han pedido la creación de una comisión internacional que investigue el proceso electoral y las violaciones de derechos humanos ocurridas en Kenia desde las elecciones, Además, han instado a la Unión Africana a un diálogo entre los partidos políticos kenianos para restablecer la calma, y a la Unión Europea y la Commonwealth a tomar "todas las medidas apropiadas" ante las "violaciones de los derechos humanos".
Problemas para el suministro de petróleo
La violencia desatada en Kenia está limitando las existencias de petróleo y productos derivados de éste de países vecinos como Uganda y Burundi, y se prevé que regiones como el este de Congo y el sur de Sudán también se vean afectadas.
Todos estos países reciben el petróleo en los puertos kenianos, donde los suministros se han interrumpido por el caos que se ha apoderado de todo el país. En la capital de Uganda, Kampala, muchos coches han aparecido abandonados en las carreteras debido a la falta de combustible. Algunos habitantes, entre ellos empresarios, almacenan todas las reservas de petróleo ante el temor a una mayor escasez.
En el vecino Burundi, la directora general de la empresa sudafricana Engen Petroleum, Joan Njoroge, ha advertido que este país también se está tambaleando en cuanto a sus reservas petrolíferas por la crisis en Kenia.