Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El sector del automóvil estrena nuevo modelo fiscal para reducir las emisiones

Desaparece el Plan Prever tras diez años de vida y entra en vigor la regulación que penaliza al que más contamina El programa de subvenciones ha permitido retirar 3,3 millones de vehículos viejos desde su puesta en marcha

E. C.
Actualizado:

Año nuevo, regulación nueva. El sector del automóvil estrena hoy el modelo fiscal que vincula el impuesto de matriculación a las emisiones de CO2, de forma que el que más contamina más paga. A la vez, y pese a la oposición de los fabricantes y distribuidores, desaparece el Plan Prever, puesto en marcha en 1997 con el objetivo de ayudar a rejuvenecer el parque. En sus más de diez años de vigencia, este programa de subvenciones ha permitido retirar 3,3 millones de vehículos viejos, lo que también ha tenido efectos muy positivos desde el punto de vista medioambiental.

El Plan Prever, modificado para 2007, estipulaba una bonificación de 480 euros sobre el impuesto de matriculación por la entrega de un turismo o todoterreno con más de diez años. Con el nuevo sistema, ya no se 'premia' la retirada de un coche antiguo sino la compra de uno 'más limpio'.

Ventajas

Así, los vehículos menos contaminantes -los que emiten por debajo de 120 gramos de CO2 por cada kilómetro- quedarán exentos del impuesto de matriculación, lo que implicará un ahorro de entre 500 y 700 euros. La mayoría de turismos del segmento medio, por su parte, se beneficiarán de un notable recorte y, en vez de pagar el 7% del precio del coche, abonarán sólo el 4,75%. Únicamente los más contaminantes -los que superan los 200 gramos de emisiones de CO2- serán penalizados con una tasa del 14,75% frente al 12% actual.

Aunque el objetivo de esta regulación es incentivar las compras de turismos más pequeños y 'limpios', la inminencia de su entrada en vigor ha tenido justo el efecto contrario. En los últimos meses de 2007 se han intensificado las ventas de todoterreno para evitar el 'sobrecoste' que habrá que pagar este año. Por contra, han descendido las adquisiciones de los vehículos más pequeños, ya que compensaba esperar a 2008 para beneficiarse del recorte en el impuesto de matriculación. Lo lógico es, por tanto, que en este ejercicio se revierta la tendencia y se frene el mercado de los coches más grandes y contaminantes.

Las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), importadores (Aniacam), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam) consideran que esta regulación queda coja si no se acompaña de una prórroga del Plan Prever. Estas organizaciones sostienen que los coches antiguos son los más contaminantes y su retirada de la circulación es clave para conseguir un descenso significativo de las emisiones de CO2. Con este argumento, los presidentes de las cuatro patronales remitieron una carta al vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, en la que pedían el establecimiento de un programa Prever a partir del 1 de enero de 2008.

Según sus cálculos, cien coches nuevos producidos con los estándares actuales contaminan lo mismo que uno fabricado en la década de los setenta. De ahí que uno de cada cinco vehículos sea 'culpable' del 80% de la contaminación.

Menos siniestralidad

Las asociaciones de fabricantes y distribuidores explican, asimismo, que el parque automovilístico español sigue siendo demasiado antiguo. Sus datos revelan que un 23% de los vehículos -unos cinco millones-, no cumple ninguna de las normas medioambientales.

Aparte de las ventajas de retirar los coches más contaminantes, las organizaciones también consideran que el Plan Prever es positivo para la seguridad vial, ya que los modelos más nuevos han reducido la siniestralidad en un 30%.

Antes de su modificación para 2007, a este programa se añadían otras medidas como la bonificación con 720 euros por la baja de un vehículo de más de diez años con gasolina con plomo. En la etapa anterior a su entrada en vigor en 1997, el sector se beneficiaba de las ayudas del Plan Renove.