Las FARC cancelan la liberación de rehenes y responsabilizan al Ejército colombiano
Los delegados internacionales abandonan la misión humanitaria hasta que haya garantías plenas de seguridad
VILLAVICENCIO Actualizado: GuardarLa expectación creada por el anuncio de las FARC de que este mes entregarían a tres de los rehenes en su poder al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se ha mantenido hasta el último momento. En una carta fechada el domingo en "las Montañas de Colombia" y que Chávez recibió y difundió ayer, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ( FARC ) atribuyen la demora a operaciones militares colombianas, lo que Uribe ha desmentido de inmediato, con réplica de Chávez minutos después.
"Tengo razones para dudar del Gobierno de Colombia", al igual que "muchos otros gobiernos o personas que han intentado en estos años lograr un acuerdo humanitario" en Colombia, ha dicho Chávez que, en cambio, cree que no es una víctima de "las mentiras de las FARC" que le atribuyen Uribe y sus ministros.
"Yo no conozco bien a las FARC. El único jefe de las FARC al que le he visto la cara en toda mi vida es este que vino ahora (a Caracas el pasado noviembre), Iván Márquez", por lo que "no puedo dar fe de que confío o no confío" en ese grupo guerrillero, pero en cambio, "sí para dudar" del Gobierno de Uribe, ha insistido el presidente venezolano.
Podría darse una operación clandestina
Las FARC anunciaron el 18 de diciembre la entrega a Chávez de la ex candidata a la vicepresidencia colombiana Clara Rojas, su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, y la ex congresista Consuelo González. Una semana después, Chávez anunció la formación de una misión con emisarios gubernamentales de siete países que bajo el mando de la Cruz Roja Internacional se encargaría de recoger a esas tres personas en la selva colombiana, pero hasta hoy no se recibió información del lugar exacto donde debía hacerlo.
Unas "intensas operaciones militares" en territorio colombiano, manifestaron las FARC en su misiva a Chávez, "nos impiden por ahora entregar a usted a Clara Rojas, Emmanuel y la ex representante González de Perdomo, como era nuestro deseo", según la carta leída por el presidente venezolano. Insistir en tal entrega "en estas condiciones sería poner en grave riesgo la vida de las personas a liberar, del resto de prisioneros de guerra y de los mismos guerrilleros designados para cumplir esta misión", señala.
Antes de leer esa carta, Chávez ha manifestado que la operación "no se va a abortar" y no descarta recurrir a una "operación clandestina". Asimismo, ha manifestado que "un cese el fuego abriría una puerta y permitiría que se mantenga la opción (de la entrega de los rehenes a la misión actual) por uno, dos o tres días más", lo que Uribe ha respondido con el anuncio de un corredor de seguridad. Pero Chávez se preguntó: "¿Un corredor dónde?", si no se conoce el lugar donde se encuentran los rehenes.
Chávez ha anunciado que Uribe "no respondió a la solicitud de cese el fuego" que, en su opinión, debería abarcar un área de unos 500 kilómetros cuadrados, ya que no se sabe dónde puede darse la entrega de los rehenes.
El hijo de Clara Rojas no está con ellos
El presidente venezolano también se ha referido a la hipótesis de Uribe de que las FARC no han entregado a los tres rehenes que ofrecieron porque uno de ellos, el niño Emmanuel, no está en su poder, sino en un albergue en Bogotá.
Si eso fuese así, "entonces sabríamos que está bien, que está vivo" y, además, "quedarían muy mal las FARC ante el mundo, porque quedaría en evidencia que es una gran mentira, una manipulación", agregó Chávez, aunque a la vez dijo dudar de ello.
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, ha asegurado que un niño que está en manos de los Servicios Sociales desde julio de 2005 podría ser Emmanuel, aunque ha reconocido que se trata sólo de una hipótesis. El presidente cree que las FARC no se han atrevido a cumplir el compromiso de liberar a los secuestrados porque no tienen en su poder a Emmanuel, ante lo cual ha pedido a Clara González, madre de Clara Rojas, que se practique una prueba de ADN para confirmar si el niño es Emmanuel.
Uribe ha explicado que el Instituto de Bienestar de Familiar recibió una solicitud del defensor del pueblo de San José del Guaviare, quien a su vez comunicó a los Servicios Sociales que le estaban reclamando un niño que había sido entregado al Instituto en julio de 2005 en San José del Guaviare. Uribe ha pedido al ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Nicolas Maduro, que traslade esta hipótesis a su homólogo, Hugo Chávez.