![](/cadiz/prensa/noticias/200712/31/fotos/035D7CA-MUN-P3_1.jpg)
Kibaki jura como presidente de Kenia en medio de disturbios y dudas sobre el escrutinio
Mwai Kibaki juró ayer como presidente de Kenia, en su segundo mandato, poco después de ser proclamado vencedor de los comicios del jueves por la Comisión Electoral por delante del opositor Raila Odinga. Kibaki, del Partido de Unidad Nacional (PNU), habría obtenido 4.584.721 votos, mientras que Odinga, del Movimiento Democrático Naranja (ODM), lograría 4.352.993.
Actualizado: GuardarLa misión de observadores de la Unión Europea aseguró, sin embargo, que las autoridades no han podido garantizar la credibilidad del escrutinio y denunciaron «irregularidades» que siembran dudas.
Odinga se había proclamado antes vencedor de los comicios y había invitado a Kibaki a aceptar su derrota. Dirigentes del PNU también proclamaron la victoria de Kibaki con anterioridad.
Nada más conocerse los resultados oficiales brotaron choques callejeros en varios puntos de Nairobi, especialmente en la barriada pobre de Kibera, un bastión de la oposición habitado por más de un millón de personas y donde varias personas resultaron muertas por disparos del Ejército.
Los disturbios estallaron cuando varios destacamentos de soldados regulares y de las fuerzas especiales fueron enviados a la zona para enfrentarse a los seguidores de Odinga, de etnia lua, que habían prendido fuego a varias viviendas. Los vecinos se han declarado en «estado de guerra» contra los representantes de los kikuyus, el grupo étnico de Kibaki. «Vamos a matarles», gritaban los enardecidos manifestantes.
Los brotes de violencia pronto se extendieron también a otros sectores de Nairobi, como en el barrio de Eastlands. Sin embargo, el centro de la capital permanecía anoche silencioso, bajo control de varios millares de militares. En otras ciudades, como Kisumu, al norte de la capital, y Mombasa, a orillas del Índico, los medios de comunicación denunciaron también varias muertes.
Mientras, el Gobierno ha procedido a suspender todas las emisiones en directo de las cadenas de televisión, alegando razones de seguridad.