El pequeño comercio confía en resistir a la implantación de grandes superficies en Jerez
Los comerciantes aseguran que ningún complejo puede competir con la calidad y los atractivos del centro Gran afluencia de público durante este fin de semana
Actualizado: GuardarTodavía es pronto, según los representantes del comercio tradicional de Jerez, para conocer los efectos de la implantación de grandes superficies, como Área Sur, en la ciudad, ya que si bien las ventas no están siendo todo lo buenas que debieran y se puede hablar de cierta crisis en el consumo, todos coinciden en señalar que hay otros factores que están jugando un papel clave, como son el endeudamiento familiar y las hipotecas.
Desde la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico), su presidente, Manuel García, indicó a LA VOZ que «pensamos que habrá que esperar para ver el impacto real que esto tiene en las ventas, ya que ahora por ejemplo ha abierto Área Sur y es la novedad. Hay gente a la que le gusta y gente que prefiere el centro de toda la vida, que no se acostumbra».
El «puzzle», incompleto
En cualquier caso, añadió, «habrá que esperar a que el puzzle esté completo para ver el efecto de verdad de la instalación de grandes superficies», en referencia a la llegada de la multinacional del mueble Ikea, que vendrá acompañada del complejo comercial Parques 21. No obstante, tanto Acoje como Asunico han solicitado al Ayuntamiento de Jerez sus parcelas de terreno anexas para entrar en una zona (Área 7) que está llamada a ser la milla de oro de la ciudad.
En cualquier caso, el presidente de Asunico cree que el comercio tradicional resistirá debido a diversos factores. Así, en primer lugar, «la calidad que ofrecen estas tiendas es muy buena». En segundo lugar, habría que hablar de la especialización, ya que hay tiendas de trajes de novia, de muebles y decoración, de oficios tradicionales como relojeros y zapateros, etcétera, que no tienen reflejo en ningún otro lugar.
A ello habría que sumar los numerosos atractivos que presenta el centro de Jerez, con infraestructuras como la ludoteca, el centro comercial abierto... Además, ahora en plena campaña navideña, están la iluminación y el decorado, la pista de patinaje instalada en la plaza del Arenal y un largo etcétera. Este fin de semana, sin ir más lejos, se ha notado una gran afluencia de público con motivo de las compras típicas de estas fechas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Jerez, a la vez que ha facilitado la instalación de grandes superficies en la ciudad por las mejoras para el empleo y la oferta que ello supone para la ciudad, no ha descuidado al comercio tradicional, poniendo en marcha medidas para reactivar el negocio en zonas históricas de la ciudad. Un ejemplo claro es el Zoco de Artesanos situado en el barrio de San Mateo, que próximamente abrirá sus puertas.
En conclusión, el presidente de Asunico opina que «la gente se repartirá entre unos sitios y otros».
No obstante, el descenso en cuanto a afluencia de público se está percibiendo especialmente «los fines de semana y los días en que la climatología es adversa».
Por su parte, desde Acoje, su portavoz, Jesús Herrero, recalcó a este medio que «por ahora no se está notando que las grandes superficies dañen a los comercios del centro», a la vez que confió en que en el futuro la tendencia sea similar. Herrero alude, igualmente, a factores como la mayor calidad y los numerosos atractivos que presentan esta zona de la ciudad y sus negocios.
De hecho, el portavoz de Acoje aseguró que «somos el mayor centro comercial de la provincia», con los datos en la mano: un total de 1.500 actividades económicas en el centro de Jerez sólamente en el sector servicios (tiendas y hostelería) y nada menos que 15.000 empleos.
El primer complejo en abrir en la zona conocida como Área 7 ha sido Área Sur, el pasado 8 de noviembre. El año 2009 le seguirán Ikea y Parques 21, completando ese «puzzle» comercial situado junto a Circunvalación.
eesteban@lavozdigital.es