Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un seguidor de Bhutto durante un acto de protesta contra el Gobierno de Pakistán. /AP
la fecha se concretará mañana

Pakistán cierra un año negro con la incertidumbre de cuándo celebrará elecciones

El PPP, partido dirigido por el hijo y el viudo de Bhutto, manifiesta su intención de que no se aplacen los comicios

AGENCIAS |
ISLAMABADActualizado:

La Comisión Electoral de Pakistán ha decidido retrasar las elecciones a la tercera semana de febrero. Aunque el anuncio no se hará oficial hasta mañana, cuando este organismo vuelve a reunirse, las televisiones locales dan por hecho que se producirá el aplazamiento. Los partidos políticos, incluido el del presidente Musharraf, habían pedido que se celebraran los comicios en la fecha prevista.

Los paquistaníes despiden uno de sus años más negros sumidos en la consternación por el asesinato de la ex primera ministra Benazir Bhutto y con la incertidumbre de cuándo se celebrarán esas cruciales elecciones, previstas para el 8 de enero.

La Comisión Electoral de Pakistán ha decidido hoy mantener el suspense y postergar hasta mañana el anuncio de su decisión oficial, tras filtrar a la prensa que considera inviable mantener la convocatoria del día 8 y se está planteando posponerla hasta la tercera semana de febrero.

A la espera del anuncio oficial

Fuentes de la comisión citadas por la cadena televisiva Dawn han explicado que los informes que el organismo electoral ha recabado hoy a los gobiernos provinciales apoyan el aplazamiento debido a los daños ocasionados en las sedes y el material electorales durante los disturbios que siguieron al atentado contra Bhutto.

"Tenemos que ver todos los pros y los contras antes de tomar una decisión sobre si celebrar o posponer los comicios", había dicho a la prensa el secretario de la Comisión, Kanwar Muhammad Dilshad, tras la reunión que sus miembros celebraron por la mañana, a la que siguió otra "informal" por la tarde.

El Gobierno afirma que la decisión última la tiene la Comisión Electoral, que ha de tomarla "basándose en la situación sobre el terreno", según ha dicho el primer ministro, Mohammadmian Soomro, tras una reunión del Gabinete.

El ex ministro Sharif renuncia al boicot

El presidente, Pervez Musharraf, declaró en días pasados que el mantenimiento de la cita electoral dependía del Partido Popular (PPP) de Bhutto, que ayer decidió concurrir a las urnas en la fecha prevista y pidió al otro gran grupo opositor, la Liga Musulmana-N de Nawaz Sharif, que desistiera del boicot.

Sharif ha confirmado hoy en rueda de prensa en Lahore que está dispuesto a participar en las elecciones en "solidaridad" con el PPP, aunque cree que no podrán ser transparentes bajo mando de Musharraf.

El ex primer ministro Sharif se ha preguntado qué excusa tiene ahora el Gobierno para postergar los comicios, cuando la oposición está dispuesta para la contienda y la vida en el país va recuperando la normalidad.

Los analistas destacan que a Musharraf no le conviene una fecha tan próxima como el día 8, que puede movilizar un voto masivo a favor del PPP tras la tragedia sufrida antes de que el electorado pueda caer en la cuenta del rumbo que toma el partido bajo el liderazgo del viudo de Bhutto, Asif Ali Zardari.

Vuelve la campaña, se retoman los ataques

El portavoz de la gubernamental Liga Musulmana-Q, Tariq Azeem, ha rechazado que el PPP pueda "arrasar" en los comicios aunque obtenga más votos de ciudadanos solidarios y se ha mostrado confiado en la victoria de su partido.

Azeem ha repitido la versión oficial de que será la Comisión Electoral la que decida sobre la fecha de los comicios "teniendo en cuenta la situación, especialmente la de ley y orden" en el país.

La PML-Q está "lista para las elecciones del día 8, pero si son pospuestas lo entenderemos", ha declarado.

La incertidumbre sobre las elecciones había llevado hoy a la misión de observación de la Unión Europea a anunciar que cancelaba el despliegue de sus 60 observadores, que considera "imposible" en las actuales circunstancias incluso si se celebran el día 8.

El jefe de la misión, el alemán Michael Gahler, ha anunciado su decisión tras reunirse con la directiva de la PML-Q, aunque ha subrayado que no tenía que interpretarse como una sugerencia de que los comicios deben ser pospuestos.

El viudo de Bhutto asume el poder en el PPP

Los distintos partidos políticos han reanudado su campaña tras los tres días de luto oficial por Benazir Bhutto y lo han hecho con una virulencia que revela el sesgo que puede tomar en los próximos días.

Zardari, conocido como "el señor 10 por ciento" por las comisiones fraudulentas que supuestamente cobraba cuando su esposa ostentaba el poder, se ha estrenado como líder de facto del PPP acusando al Gobierno de torturar a los militantes de su partido detenidos durante los pasados días de violencia.

En un comunicado difundido por la cadena de televisión Dawn, Zardari ha exigido que se encuentre y detenga a los culpables del pillaje y los saqueos de los últimos días y se excarcele a los miembros del PPP.

El jefe de la PML-Q en la provincia del Punjab, Chaudhry Pervez Elahi, ha acusado a su vez al PPP de ser el "desintegrador" del país y a la Liga de Sharif de haber colaborado con el PPP en la ola de violencia que sembró el caos en el país.

Dos versiones del asesinato de Bhutto

Otro frente abierto en Pakistán son las imágenes de vídeo del asesinato de Benazir Bhutto, que han puesto en cuestión la versión oficial del magnicidio. Bhutto fue asesinada mediante un atentado suicida con bomba, pero persisten las discrepancias entre sus partidarios y el Gobierno acerca de la causa precisa de su muerte, con la consiguiente pérdida de confianza hacia el régimen del presidente Pervez Musharraf.

El vídeo, obtenido por la cadena británica Channel 4, muestra a un hombre disparando una pistola mientras Bhutto se asomaba por el techo de su automóvil. Su pelo y su capa se elevan hacia arriba, lo que sugiere que pudo recibir un disparo. Bhutto se cae en el vehículo justo antes de que una explosión destrozara el automóvil.

El Gobierno ha insistido en que Bhutto no fue alcanzada por ninguna bala y murió después de que su cabeza se golpeara con el techo del automóvil debido a la fuerza de la explosión. Los familiares y partidarios de Bhutto insisten en que la ex primera ministra murió a causa de disparos en la cabeza y en el cuello. El PPP ha pedido a la ONU que investigue la muerte de Benazir Bhutto.