Economia

La caída de Portillo al frente de Colonial, un paso más en la crisis de las inmobiliarias

El frenazo en el ritmo de construcción y venta de pisos y la abultada deuda de particulares y promotores explican la coyuntura negativa que vive el sector

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La caída de Luis Portillo como presidente del consejo de administración de Colonial se convierte en un paso más en la crisis bursátil de las inmobiliarias. La desaceleración en el precio de la vivienda, el frenazo en el ritmo de la construcción y venta de pisos y la deuda millonaria de particulares y promotores explican parte de la coyuntura negativa que vive el sector inmobiliario. Aunque el aumento del precio de la vivienda comenzó a atenuarse en 2004, no fue hasta el tercer trimestre de 2007 cuando se produjo el menor incremento desde el comienzo del boom inmobiliario. El precio de la vivienda libre creció un 5,3% entre junio y septiembre, casi la mitad que en el mismo periodo del año anterior, cuando aumentó un 9,8%, y muy lejos de los porcentajes de dos dígitos de los años precedentes.

La primera alarma en el sector de la vivienda se desencadenó en abril de este año con el hundimiento de la constructora Astroc en Bolsa, que arrastró al resto de inmobiliarias, que llegaron perder más de 2.000 millones como consecuencia de la incertidumbre generada. Los analistas opinan que el endurecimiento de las condiciones de financiación y el encarecimiento del dinero contribuyeron también al retroceso del valor de los títulos de las constructoras y piensan que forma parte del ajuste necesario de un sector sobrevalorado, aunque nadie sabe hasta donde van a llegar las caídas.

La primera empresa constructora afectada por el cambio de ciclo fue Llanera, que presentó una solicitud voluntaria de concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) por falta de liquidez, el pasado 1 de octubre. Otro de los factores que afectan directamente a la evolución del sector de la vivienda es la morosidad, ya que la suma de lo que adeudan las familias y los promotores en 2007 supera el billón de euros e iguala aproximadamente el crecimiento económico anual español.

Préstamos

Los préstamos concedidos a las inmobiliarias superaron en el primer semestre de 2007 los 282.000 millones de euros, un tercio del total destinado por cajas y bancos a todas las actividades productivas. La caída en el ritmo de la construcción de viviendas es otro de los factores que explican la coyuntura negativa que vive el sector inmobiliario, de forma que, en el segundo trimestre de 2007, las constructoras iniciaron 139.732 viviendas libres, un 15,4% menos que en el mismo periodo de 2006.