Chaves señala como gran reto del futuro aproximar Andalucía a las cifras de las regiones ricas de Europa
El presidente reitera como desafíos la mejora de la atención a las personas mayores, a los jóvenes y el avance hacia la «igualdad real» de las mujeres
Actualizado:Por tercer año consecutivo el discurso de fin de año que Chaves ofrece a través de Canal Sur tuvo el estrenado Estatuto de Autonomía como tema estrella, aunque en esta ocasión el presidente andaluz se refirió a la norma marco andaluza con la satisfacción del deber cumplido, nueve meses después de que ya esté en vigor: «Ya está desplegando sus potencialidades», subrayó Chaves. El presidente de la Junta pronunció un discurso cargado de optimismo, ajeno a la autocrítica aunque también eludió la crítica a la oposición. No se trató de un resumen de la legislatura a punto de concluir, si no, como en años anteriores, de un discurso de buenos propósitos y encomiendas para el futuro en el que reiteró sus referencias a la tercera edad, la juventud, la igualdad y la convergencia como los desafíos del futuro.
Quizás recordando las recientes informaciones sobre la situación de Andalucía a la cola de las regiones europeas en rendimiento educativo (Informe Pisa) o en renta per cápita, el presidente apuntó en su mensaje navideño a la «convergencia plena» de la comunidad «con los países y regiones más desarrollados del continente europeo» como el «gran reto» de futuro.
Para este cometido de acercarse a los países más ricos de Europa, Chaves ha expresado su «confianza en las posibilidades de Andalucía, en nuestra gente y en nuestro futuro» y se ha mostrado convencido de que el reto de la convergencia «lo vamos a conseguir todos unidos, trabajando juntos, porque si algo nos han dado nuestros logros es confianza y autoestima como sociedad».
Terreno perdido
Ahora bien, pese a que Chaves reconoce la distancia con otras regiones europeas, recordó como en otras ocasiones el avance conseguido por Andalucía en los últimos años. «La democracia y la autonomía han sido la mejor inversión para los ciudadanos y las ciudadanas de Andalucía y para su bienestar, dijo Chaves, para quien la Comunidad ha «recuperado el terreno perdido en otras épocas utilizando adecuadamente sus potencialidades y contando también con la solidaridad de la Unión Europea y del conjunto de España», con el resultado de que «hoy, somos una tierra con futuro».
Este futuro es fruto de un «trabajo colectivo» que el presidente ha querido también reconocer personalizándolo en personas como los profesores, las amas de casa, los trabajadores, las fuerzas de seguridad o los empresarios que crean riqueza.
La «principal» herramienta para labrar este futuro es, según Manuel Chaves, el Estatuto de Autonomía, cuya reforma se ha abordado sobre la base del respeto a la Constitución y la «búsqueda del mayor consenso entre los partidos políticos, porque nuestra norma básica ha de ser de todos y para todos».
Problemas y desafíos
Apenas nueve meses después de la entrada en vigor de esta reforma, el presidente andaluz ha resaltado que el Estatuto «ya está desplegando sus potencialidades y ofreciendo resultados concretos que benefician a los andaluces: más competencias, como las del Guadalquivir; más inversiones para nuestra tierra y más derechos para los andaluces».
Entre los «problemas y desafíos» de la Comunidad, el presidente andaluz citó expresamente la situación de la tercera edad, puesto que «la altura moral de una sociedad se mide muy especialmente por la forma en que trata a sus mayores»; el avance hacia la «igualdad real» de las mujeres andaluzas y la ayuda a los jóvenes en la calidad de su formación, en la búsqueda de un empleo digno y en el acceso a la vivienda.
El presidente de la Junta ha querido hacer mención, en su discurso, al «deber de solidaridad» con las personas que más lo necesitan, entre los que ha citado como ejemplos a las mujeres víctimas de la violencia machista, los excluidos socialmente o los discapacitados, y les ha lanzado un mensaje: «Andalucía no os va a abandonar, vais a encontrar el calor de una sociedad compasiva que no quiere que nadie se quede en el camino».
En este sentido, Chaves ha reconocido el compromiso de «tantos hombres y tantas mujeres» que «de manera voluntaria y desinteresada, se esfuerzan a diario por mejorar la situación de los que más necesitan de nuestro apoyo» y, entre ellos, ha mencionado específicamente a las Fuerzas Armadas.
También tuvo unas palabras de «solidaridad» con las víctimas del terrorismo.