Técnico realizando una mamografía a una usuaria del SAS. / LA VOZ
Sierra

La unidad móvil de detención precoz del cáncer de mama atenderá a más de 10.000 mujeres

Ubrique, Arcos, Prado del Rey, Espera, Algodonales y Olvera serán sólo algunas de las poblaciones que visite esta unidad de prevención El Programa se puso en marcha en la Sierra en 2001

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía ha iniciado esta semana en la Sierra la cuarta vuelta del Programa de Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama. El mismo consiste en la realización de una mamografía cada dos años a todas las mujeres de entre 50 y 69 años de edad. Para ello se ha desplazado a la comarca una unidad móvil, en la que durante los próximos seis meses se atenderá a un total de 10.210 mujeres.

La unidad se ha ubicado, estos días, en Ubrique. Posteriormente se desplazará a los municipios de Arcos, Prado del Rey, Espera, Algodonales y Olvera, desde donde se dará cobertura al resto de poblaciones de la comarca.

La Junta puso en marcha en la Sierra las pruebas de detección precoz de cáncer de mama en julio del 2001, un programa que se desarrolla a través del equipo fijo existente en el Hospital Virgen de las Montañas, de Villamartín, y de un vehículo móvil dotado de mamógrafo, reveladora y material informático.

La unidad móvil sanitaria cuenta con dos auxiliares administrativos y dos técnicos de radiología que atienden de manera individualizada a las mujeres que acuden a ella, evitándoles los desplazamientos hasta el hospital. La exploración radiológica consiste en la realización de dos placas por cada mama, que posteriormente serán interpretadas por dos radiólogos de los Hospitales de Jerez y de Ronda. Las mujeres recibirán por correo el resultado de las pruebas. Si tras el estudio de las placas no se ha detectado ninguna irregularidad, se les informa de que volverán a ser citadas de nuevo a los dos años. Por su parte, las mujeres a las que haya que realizar un estudio más completo recibirán una cita para acudir a su hospital.

La mamografía es una prueba diagnóstica rápida e indolora, que permite diagnosticar tumores en estadios muy precoces, antes de que puedan palparse. En estos casos, no sólo aumenta la supervivencia de las mujeres sino que los tratamientos son menos agresivos, permiten conservar la mama y mejora la calidad de vida de quien sufre esta grave enfermedad.

El objetivo de este programa de la administración autonómica es que el 100 por cien de las andaluzas de entre 50 y 69 años se realicen una mamografía cada dos años, edades en las que se eleva el riesgo de padecer un tumor que en sus primeros estadios puede pasar desapercibido. En ese sentido, aquellas mujeres que pertenezcan a esa franja de edad que aún no hayan recibido la carta de citación, pueden dirigirse a la Unidad de Exploración, en la que se les aclarará si van a ser citadas próximamente o se les facilitará una cita.

Calidad de Vida

El Programa de Diagnóstico Precoz persigue reducir la mortalidad por cáncer de mama y mejorar la calidad de vida de las mujeres que sufren esta enfermedad. El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres, representa el 45 por ciento de todos los cánceres femeninos y la primera causa de mortalidad por cáncer entre este sector de la población.

En España, una de cada veinte mujeres desarrollarán un cáncer de mama a lo largo de su vida, de ahí que esta enfermedad constituya un serio problema de salud pública. Suponiendo, además, una importante pérdida de vidas, muchas de ellas en edades relativamente jóvenes, además de un elevado coste social, económico y sanitario.

sierra@lavozdigital.es