El PSOE denuncia que la empresa de suelo sirve para paliar la deuda del Ayuntamiento
El organismo ha cerrado el año con un millón y medio de euros de superávit Los socialistas creen que se utiliza a Esisa como a una promotora privada
Actualizado:Ni el fin ni los medios de la labor desarrollada hasta el momento por la Empresa de Suelo Isleña (Esisa) tienen justificación para el PSOE local. El portavoz de esta formación política, Fernando López Gil, durante la última junta general de este organismo, acusó al alcalde, Manuel María de Bernardo (PA), de no poner orden en la gestión de Esisa y de no trabajar a favor de los objetivos por los que se creó hasta el punto de que la equiparó con una promotora privada al vender «más unifamiliares de renta libre que otra cosa,» para lo que puso como ejemplo las construcciones de La Casería. Este aluvión de críticas se produjeron después de que se diera a conocer que Esisa ha cerrado el año con un superávit de un millón y medio de euros, de los que 992.000 se destinarán a pagar parte de la deuda que presentan las arcas municipales, mientras que 507.000 servirán para el incremento de distintas partidas destinadas al mantenimiento de equipamiento público.
Familias sin recursos
Tras votar el contra de que la mayor parte de los beneficios de Esisa se empleen en pagar facturas atrasadas sin consignación presupuestaria del Ayuntamiento, el portavoz socialista pidió a la Corporación municipal la firma de un nuevo convenio para que los beneficios de este organismo en los próximos años se destinen a la eliminación de barreras arquitectónicas o a la mejora de sus propias promociones de viviendas.
López Gil llegó incluso a lanzar la idea de que las ganancias de la Empresa de Suelo se incluyan íntegramente en los presupuestos de la Delegación Municipal de Servicios Sociales. A juicio de los socialistas, «el 90% de los clientes de Esisa son familias cuyos ingresos mensuales son iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, es decir, personas con pocos recursos económicos, por lo que si la Empresa de Suelo ha obtenido beneficios ha sido porque se les ha cobrado más de lo realmente deberían haber pagado por sus casas».
Por todo ello, López Gil, quien acusó a los miembros del consejo de gestión de Esisa de «ocultismo», llegó a sugerir la posibilidad de que se devolviese a las familias que han adquirido una vivienda el dinero para que se pudiese restar a la hipoteca.
Rendir cuentas
A todo esto, el edil popular, Alfonso González Nantes, se defendió de las acusaciones del PSOE aduciendo que las ganancias de Esisa también tienen su origen en la venta de locales y garajes, puesto que si se dedicara sólo a la venta de viviendas sociales no tendría beneficios. Del mismo modo, aseguró que parte del millón y medio de superávit servirá para realizar mejoras en las calles o en los parques y jardines, así como en el alumbrado público.
El portavoz de los andalucistas, Francisco Romero, por su parte, añadió que el PSOE «sigue sufriendo ese profundo cambio de timón que se produjo desde que no forma parte del nuevo consejo de administración de la empresa municipal de suelo».
sanfernando@lavozdigital.es