Las cooperantes secuestradas en Somalia están «absolutamente bien»
El presidente de la región de Puntlandia anuncia que permanecerá en la zona hasta que se produzca la liberación
JOHANNESBURGO Actualizado: GuardarNo hay avances en las gestiones para la liberación de la médico española y la enfermera argentina secuestradas desde el miércoles en Somalia. El embajador español ha reconocido que no espera novedades antes del martes o el miércoles. Sobre su estado, el presidente de la región somalí de Puntlandia, Adde Musse, ha asegurado que las dos mujeres "están absolutamente bien", según han apuntado fuentes diplomáticas.
Adde Musse se reunió anoche en la localidad somalí de Bosaso con el embajador de España en Kenia, Nicolás Martín Cinto, y con el encargado de negocios de la embajada argentina en Nairobi, Fernando Rolandelli. Según ha explicado el embajador, en el encuentro el líder del Gobierno regional "estuvo muy amable" y anunció que permanecería en Bosaso "hasta que se resuelva la situación". "Dijo que él es el primer interesado en que esto se resuelva", según ha explicado el diplomático. "Me aseguró que (las secuestradas) están absolutamente bien", ha añadido.
La sede del Gobierno regional de Puntlandia está en Garowe, unos 400 kilómetros al sur de Bosaso, la principal ciudad portuaria de Puntlandia, una región del extremo nordeste de Somalia que goza de un régimen de semi autonomía.
Italia colaborará en las negociaciones
Mientras tanto, Italia se ha comprometido a participar en las negociaciones para la liberación de las secuestradas en Somalia, a petición del Gobierno argentino según desvelan varios medios de la prensa local.
Por lo visto, el vicecanciller argentino, Roberto García Moritán, se comunicó con su par italiano, Donato Di Santo, para solicitarle su participación en las negociaciones en marcha tras el secuestro de ambas cooperantes de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Somalia, ex colonia italiana, según el periódico Perfil.
García Moritán también ha pedido su colaboración a la Liga de Países Arabes y del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Un rescate de 250.000 dólares
La médica española Mercedes García y la enfermera argentina Pilar Bauza trabajan para la organización Médicos sin Fronteras (MSF). Fueron capturadas el miércoles pasado en Bosaso cuando cumplían con sus trabajos en esa ciudad somalí.
En una carta distribuida entre periodistas locales y difundida en un sitio de Internet en somalí, los secuestradores anuncian que han pedido un rescate de 250.000 dólares para la liberación de las rehenes.