![](/cadiz/noticias/200712/30/Media/atlantico2--253x190.jpg?uuid=e3741cda-b6f8-11dc-b3b7-2dea3afcf9fd)
Cádiz es la tercera provincia andaluza con mayor número de fallecidos por incendios declarados en sus viviendas en 2007
Al menos 31 personas han fallecido a lo largo del año en Andalucía a causa de incendios declarados en sus viviendas
Actualizado: GuardarCádiz es la tercera provincia andaluza con mayor número de fallecidos por incendios en sus casas a lo largo del 2007. Casi la mitad de los que perdieron la vida en Andalucía tenían más de 60 años de edad. Un centenar de afectados han requerido hospitalización por el fuego y 98 han sido atendidos por inhalación
Al menos 31 personas han fallecido en toda Andalucía a lo largo del año 2007 debido a intoxicaciones o quemaduras causadas por los más de 70 incendios con daños personales que se han originado en diferentes viviendas de la comunidad, según los datos consultados por Europa Press basándose en los casos que han trascendido a los medios de comunicación.
De igual modo, unas 114 personas requirieron su internamiento en un centro hospitalario a causa de haber inhalado monóxido de carbono o sufrir heridas derivadas de las llamas, mientras que alrededor de 98 han sido atendidas por los servicios sanitarios en el lugar de los hechos a causa también del humo. Al menos doce de los fallecidos, contando únicamente con aquellos de los que ha trascendido su identidad, tenían más de 60 años.
Así, Granada es la provincia de la región en la que más personas perdieron la vida debido al fuego, acumulando hasta seis fallecidos en los doce meses del año. Le sigue Sevilla, con cinco; Cádiz, con cuatro muertos; Jaén, Almería y Córdoba, con tres cada una; Málaga, con dos, y en último lugar Huelva, con uno.
El más reciente de los incendios sucedió hoy y, en él, falleció un hombre de más de 70 años de edad, mientras que una mujer de la misma edad resultó herida por quemaduras. Los hechos ocurrieron en la vivienda de ésta última, situada en la calle Federico Mayo Gayarre de Sevilla y la principal hipótesis causante del suceso fue un brasero encendido en el salón.
De otro lado, el primero de los fuegos con víctimas mortales de este año tuvo lugar en Jaén, el 9 de enero, donde un anciano de más de 70 años murió intoxicado al inhalar los gases que desprendía un brasero de picón. Tan sólo dos días después, las llamas originadas en un colchón y el humo desprendido del mismo provocó el fallecimiento de un hombre de 30 años en Granada.
El día 15 del mismo mes, Rosa Jiménez, de 81 años, murió en su domicilio de Priego de Córdoba tras intoxicarse con la combustión de un calentador de gas que no tenía salida de humo al exterior. El día 26, un incendio en un hostal en San Roque se saldó con la muerte de uno de sus inquilinos.
Asimismo, el 10 de marzo un hombre falleció en la localidad malagueña de Torremolinos después de huir de un incendio originado en otra vivienda del edificio en el que habitaba. Pese a que sufrió un infarto éste pudo deberse, entre otras causas, al humo que inhaló mientras trataba de escapar. Tres días después G.G.O. pereció al declararse un incendio en su vivienda, al parecer vieja y en mal estado, en la localidad granadina de Yátor.
En ese mismo mes, una mujer de 75 años de edad, A.S.S., falleció el día 14 de marzo debido a que las llamas declaradas en su vivienda en Algeciras la redujeron a escombros, entre los que fue encontrado su cadáver. Casi dos semanas después, J.L.H., de 72 años, murió asfixiado entre el fuego en su vivienda en Utrera (Sevilla) al estar impedido y no lograr escapar de él.
Ya en abril, otro incendio, registrado el día 9, se saldó con la muerte de un hombre de 43 años de edad en Málaga. Al parecer, el fuego se originó en el salón de la vivienda ubicada en la primera planta de un edificio situado en el número 19 de la calle Gregorio Prieto de la capital.
DOS MUJERES Y UN BEBE DE 18 MESES.
No obstante, uno de los siniestros más trágicos de este año tuvo lugar en Orgiva (Granada), donde perdieron la vida un bebé de 18 meses, su madre, de 40 años y otra mujer, de 28, tras incendiarse la caravana en la que los tres dormían. Si bien los dos primeros fallecieron prácticamente en el acto, la mujer más joven murió en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla tras ser atendida de quemaduras de segundo grado en el 80 por ciento de su cuerpo.
Ya en el mes de julio, otras tres personas, concretamente tres jóvenes de 19, 17 y 16 años, perecieron también a causa de las llamas originadas en un domicilio de la granadina calle Darrillo de la Magdalena. Del mismo modo, un hombre expiró en la localidad sevillana de El Garrobo después de ser rescatado de un incendio.
De nuevo en Granada, aunque esta vez en la localidad de La Puebla de Don Fadrique, un anciano feneció calcinado el 22 de septiembre al prenderse el pajar de su vivienda. El 18 de octubre, Antonio Joaquín Curiel Romero, de 49 años, perdió también vida en el incendio de su casa, provocado por tres jóvenes.
El 3 de noviembre una anciana de 76 años falleció en el Hospital de Montilla, donde fue trasladada tras quemarse su vivienda en la localidad cordobesa de La Rambla. Sólo una semana después, una mujer murió por la misma causa en su casa del municipio de Lugros (Granada).
AUMENTAN EN DICIEMBRE.
El último mes de 2007, además del suceso de hoy, el día 1, un hombre de 80 años falleció al incendiarse la vivienda en la que habitaba solo en Bailén (Jaén), mientras que el día 10 una mujer de 82 años perdió la vida después de que se declarase un fuego en su domicilio en la calle Guadiana de la localidad sevillana de Bormujos.
Un brasero de leña fue el culpable de la muerte el pasado 13 de diciembre de Mirko Jhamil Q.S., un bebé de nueve meses y de origen boliviano, que feneció en la vivienda en la que trabajaba su madre como cuidadora en la plaza de San Diego de Alhama de Granada (Granada).
En la jornada siguiente, M.V. de 78 años, falleció en un incendio registrado en una vivienda unifamiliar en el barrio Parque Alto de Jerez y tres días después otra anciana de 83 años de edad murió en Los Palacios y Villafranca (Sevilla). La víctima estaba impedida y murió asfixiada mientras intentaba alcanzar sus muletas para escapar de su hogar en llamas.
Igualmente, un hombre de 63 años falleció el 17 de diciembre en el Hospital Punta Europa tras sufrir quemaduras en el incendio declarado en su piso, sito en la avenida Virgen del Carmen de Algeciras.
En la madrugada del 20 de diciembre, los bomberos de Granada localizaron el cadáver calcinado de un hombre en una vivienda de dos plantas que se incendió en el barrio granadino del Zaidín y que estaba dedicada al almacenamiento de chatarra.
En la jornada de Navidad una anciana de 76 años de edad falleció mientras dormía tras incendiarse su casa en la localidad almeriense de Roquetas de Mar. Las llamas, que se originaron en torno a las 4.30 horas, pudieron provocarse a raíz de un cortocircuito.
Al día siguiente, I.B.T., de 38 años, fue encontrado por los Bomberos muerto en su cama a consecuencia de un fuego que comenzó en un dormitorio de su vivienda, ubicada en el número cinco de la calle Los Campesinos de la localidad gaditana de Algeciras.
En esa misma jornada, un ciudadano alemán, U.D., de 55 años, y una mujer de nacionalidad belga, N.V., de 50, fallecieron en su vivienda de Antas, en Almería, víctimas de una intoxicación por monóxido de carbono procedente de un calentador que tenía una salida humos incorrecta.