Vista de uno de los dos helicópteros venezolanos tipo Bell, más pequeños que han llegado hoy a Villvicencio para participar en el rescate de los rehenes. /EFE
EN MARCHA LA segunda fase

Venezuela se mantiene a la espera de conocer las coordenadas para el rescate de los rehenes de las FARC

Dos nuevos helicópteros, de tamaño más reducido, llegan a Villavicencio para participar en la misión humanitaria

VILLAVICENCIA (COLOMBIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El operativo dispuesto en Villavicencio y reforzado para que una misión humanitaria internacional reciba a tres rehenes de las FARC está únicamente a la espera de que el grupo rebelde indique el sitio donde los entregará. En las últimas horas, la liberación de Clara Rojas, su hijo Emmanuel, nacido en cautiverio, y de la ex congresista Consuelo González se aplaza constantemente a la espera de que las FARC den a la Cruz Roja y al Gobierno de Venezuela las coordenadas del lugar.

Otros dos helicópteros venezolanos han llegado al aeropuerto de Villavicencio, capital del departamento del Meta (centro) para unirse a la flotilla que espera la orden de recoger a los rehenes en un punto de los llanos o las selvas del este colombiano.

La autorización de ingreso de estos helicópteros, más pequeños que los enviados anteriormente, fue elevada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en previsión de que haya dificultades con los otros aparatos en el lugar al que deben dirigirse a recoger a los rehenes. Según el director del periódico comunista Voz, Carlos Lozano, que en varias ocasiones ha servido como mediador, la información de las coordenadas se sabrá "sólo en el momento en que lleguen al sitio".

Pierre Dorbes, unos de los seis delegados del CICR que participan en el operativo humanitario, ha señalado que el papel de este organismo es "acompañar y facilitar todo el proceso de liberación", y garantizar su "carácter humanitario".

Sin plazos ni presiones

En Villavicencio está el vicecanciller de Venezuela para América Latina y Caribe, Rodolfo Sanz, como representante del Gobierno en la primera etapa de operación, cuya fase definitiva parece aplazarse de nuevo, según lo dicho en Caracas por el ex ministro Ramón Rodríguez Chacín.

Ex ministro de Interior, Chacín ha confirmado que sólo está "esperando las coordenadas" sobre la ubicación de los tres rehenes para trasladarse a Colombia, llegada que se preveía hoy desde hace horas en Villavicencio. Los datos sobre las coordenadas "pueden llegar en cualquier momento", ha concretado, para añadir que tiene la convicción de la operación "se va a realizar con éxito en los próximos días".

Así, la comisión internacional de garantes que encabeza el ex presidente argentino Néstor Kirchner y está en esta ciudad desde el sábado, sigue esperando que se concrete la operación ideada por el presidente Hugo Chávez y a la que el Gobierno de Colombia ha reiterado todo su apoyo. El gobierno de Álvaro Uribe ha aclarado además que no le corresponde ni requiere saber las coordenadas para recoger a los rehenes, según dijo Luis Carlos Restrepo, alto comisionado del Gobierno para la Paz.

Restrepo ha asegurado que "no hay ningún plazo restrictivo" y que para la operación "mantenemos abierta la disposición para dar más tiempo o ampliar plazos para vuelos de aeronaves". Además, ha desmentido presiones de Estados Unidos, como había sugerido ayer Chávez, en relación con el proceso para la liberación de los tres rehenes. "Nosotros jamás hemos tenido presiones por parte de algún Gobierno extranjero en relación con esta misión humanitaria o con otras misiones humanitarias", ha dicho Restrepo.

La operación podría concluir mañana

El presidente venezolano, Hugo Chávez, había adelantado que la operación podría concluir entre hoy y mañana aunque admitía que existen sectores "dentro y fuera de Colombia que apuestan al fracaso" de la misión. "Dentro y fuera de Colombia hay quienes apuestan por el fracaso del operativo y ya lo hemos dicho, el primero de ellos es el gobierno de los Estados Unidos, que tiene desde hace tiempo todo un aparato tecnológico (...) que busca la desestabilización y la guerra. Ellos no quieren la paz ni les importa la vida de nadie", ha reiterado el mandatario venezolano.

El presidente, artífice de la operación humanitaria que comenzó este viernes con la autorización de Bogotá, ha negado que se hubiera previsto que ayer se concretara el rescate de las dos mujeres y el niño que las FARC se han comprometido a entregar a su gobierno.

"Estamos muy a la espera, a la expectativa, como medio mundo, para que termine todo felizmente, y ojalá antes de la medianoche del 31" de diciembre, ha declarado Chávez en entrevista telefónica con la estatal Venezolana de Televisión (VTV).