Los retrasos del AVE se mantendrán al menos durante dos semanas
En los seis primeros días de vida de las nuevas líneas de Ave (Madrid-Segovia-Valladolid y Madrid-Málaga), el 5% de los trenes han llegado a su destino con al menos 15 minutos de retraso. La cifra es pequeña, pero no impide que el estreno haya quedado empañado por unas incidencias que se mantendrán, al menos, durante las próximas dos semanas. Así lo confesaron este sábado responsables de Renfe, del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y de las empresas responsables de los sistemas de señalización y seguridad, que calificaron los problemas de «normales».
Actualizado: GuardarDe los 169 trenes que han circulado hasta ahora en las nuevas líneas de Ave , 12 han llegado tarde. Un balance que el director general de Alta Velocidad de Renfe, Abelardo Carrillo, calificó de «éxito razonable». El responsable subrayó que «no es un problema generalizado» y que «de ningún modo el ratio de puntualidad se puede calificar de escandaloso o fracaso». «La seguridad, además, está absolutamente garantizada», añadió.
En algunos casos, eso sí, las demoras han llegado a los 40 minutos, como este mismo sábado en un tren Málaga-Madrid. Los inconvenientes no se limitan a los trenes más veloces, como pudieron comprobar también este sábado los viajeros de dos convoyes Alvia (ancho variable) que quedaron atrapados por problemas técnicos en la estación de la capital del Pisuerga durante dos horas y una hora y cuarto, respectivamente.
Renfe devuelve el 50% del precio del billete a quienes soporten un retraso de entre 15 y 30 minutos, y el 100% de lo abonado a los que sufran una tardanza superior. Según Carrillo, el importe devuelto hasta ahora ronda los 37.000 euros. Un monto que Renfe reclamará a Adif y éste, a su vez, a las empresas.
La responsabilidad por el deficiente funcionamiento del servicio es un tanto difusa. Carrillo, acompañado del director general de Desarrollo de la Infraestructura de Adif, Manuel Sánchez Doblado, explicó que los problemas son distintos en cada una de las nuevas líneas. En el caso del Madrid-Málaga, las «disfunciones» -dijo- afectan al aparato que 'traduce' a los trenes las señales de la vía. Una incidencia en los equipos a bordo de los convoyes que «se ha detectado al iniciar la explotación comercial del trayecto», afirmó Carrillo. Para solucionarlo, añadió, «hay dos equipos de empresas de fabricantes de trenes están cambiando el software».