El Dakar se endurece para celebrar su 30 aniversario
El madrileño Carlos Sainz y el catalán Marc Coma son las grandes bazas españolas en el rally africano que arranca el próximo 5 de enero en la capital de Portugal
Actualizado:Por tercer año consecutivo Lisboa será el punto de partida, el 5 de enero, de la 30ª edición del Dakar, el rally más largo y duro de los que existen en el calendario internacional. La edición 2008 del raid africano, con final en las playas de Dakar el 20 de enero, se presenta como una de las más abiertas y también de las más severas de los últimos años.
La organización ha aumentado en un 10% la distancia total de competición. Los tramos cronometrados serán también más largos, mientras que las secciones de enlace serán más cortas. En total, los 570 participantes inscritos en esta edición tendrán que enfrentarse a 9.273 kilómetros de recorrido, 5.736 de los cuales se disputarán en especiales, 1.500 más que en 2007, y cerca de 1.000 más que en la edición de 2006.
Por si fuera poco, la organización quiere dar más oportunidades a los participantes. Entre las novedades de esta edición figuran dos etapas sin vehículos de asistencia y otras dos con el recorrido desdoblado, con un itinerario especialmente diseñado para las motos y uno para los coches y camiones. «El Dakar de este año será más largo, más duro y más difícil», ha asegurado el mismísimo Carlos Sainz. El madrileño será una de las puntas de lanza de la representación española en el Lisboa-Dakar 2008.
Carlos Sainz, que afronta su tercera experiencia en el Dakar, encabeza a una nutrida representación española, la segunda más numerosa, sólo por detrás de la francesa, y que incluye 23 motos, 4 quads, 26 coches y 12 camiones. En coches, Sainz y sus compañeros en Volkswagen intentarán acabar de una vez por todas con el dominio de los Mitsubishi, que se han impuesto en las siete últimas ediciones de la prueba. El piloto español y su copiloto Michel Périn llegan a esta edición del Dakar con el título del Campeonato del Mundo de Rallys Todoterreno de la FIA logrado el pasado mes de noviembre y con la experiencia adquirida en los dos últimos años. Al igual que sus compañeros Dieter Depping, Mark Miller y Giniel de Villiers, Sainz pilotará uno de los cuatro Volkswagen Race Touareg oficiales.
Roma, segundo aspirante
El otro representante español en la categoría de coches que parte con opciones de victoria es el catalán Joan Nani Roma, que es el más joven de la potente alineación de pilotos que presenta Mitsubishi, la misma de 2007, para sumar su octavo título consecutivo en el Lago Rosa de Dakar (Senegal). Junto a Roma figuran tres anteriores ganadores de la prueba: los franceses Stephane Peterhansel/Jean-Paul Cottret, los vigentes campeones, Hiroshi Masuoka/Pascal Maimon (Japón/Francia) y Luc Alphand/Gilles Picard (Francia).
Todos ellos pilotarán la última versión MPR13 del Montero Evolution. Roma, que terminó en 2006 en tercer lugar, vuelve a contar por segundo año consecutivo como copiloto con Lucas Cruz. A sus 35 años, el catalán se ve capaz de mantenerse «en el grupo de cabeza». «Daré lo mejor para aprovechar la oportunidad que se presente, pero no será fácil», ha dicho Roma.
Como alternativas a los dos grandes equipos, Mitsubishi y Volkswagen, se presentan una vez más los vehículos inscritos por Schlesser, que contará este año con la participación del piloto castellonense José Luis Monterde, que se estrena al volante del buggy, así como los BMW X-Raid, que intentarán pasar de su estatus de árbitros a la de aspirantes.
Parada en Málaga
Un año más, la prueba tendrá la salida en Lisboa, que acogerá las verificaciones técnicas y administrativas, y finalizará en el mítico Lago Rosa de Dakar 15 días más tarde con una única parada en España, la llegada en la segunda jornada a Málaga.
Fiel a sus referencias, el Dakar 2008 propone a sus participantes un largo viaje a través del Sahara, enclave mítico del rally. Tras abandonar Europa, disputando dos especiales en Portugal, la carrera pasará cuatro días en tierras marroquíes. Al tradicional suelo pedregoso de Marruecos le seguirán las arenas y dunas de Mauritania, donde se disputarán ocho etapas, y el día de descanso en Nouakchott, el domingo 13 de enero, será una jornada para que todos puedan reponer fuerzas antes de que se reanude la competición. El rally recuperará por otra parte una antigua tradición, la llegada a la capital senegalesa el domingo, último día de la carrera. La ruta entre Saint Louis y Dakar no había sido seleccionada desde 1999. También se recuperan otros enclaves históricos como Guelmin en Marruecos o Nouadhibou en Mauritania.