«No corro para ganar etapas, mi objetivo es el Dakar»
Es el más rápido, el principal enemigo de los 'Mitsu', donde afirman, sin embargo, que otro hombre de Volkswagen, De Villiers, es su rival; no es cierto, Sainz es su adversario
Actualizado: GuardarAcaba de proclamarse campeón del Mundo de Raids. Es el piloto que más quebraderos de cabeza ha provocado en Peterhansel y Alphand. Este año ha adquirido más experiencia en el desierto. Sainz (Madrid, 12-4-62) regresa al rally de los rallys con una sola meta: el triunfo.
-En 2006 ganó cuatro etapas. En 2007 venció en cinco y aspiraba a conquistar el Dakar. ¿Ha llegado su hora?
-Eso espero. Muchos dicen que en las dos ediciones anteriores yo iba a esta prueba con la única intención de conseguir etapas y eso no es cierto. Ganaba etapas porque es lo que sucedía, pero siempre he corrido con la estrategia de adjudicarme el rally. Hay que recordar que la última vez yo quedé descartado para la victoria final por culpa de una rotura -un balancín- que sorprendió a Volkswagen, pues era inesperada. Nunca me he dado un golpe con el Touareg. No perdimos por un error mío. De no sufrir ese contratiempo, un VW se habría adjudicado posiblemente la carrera.
-Usted es uno de los pilotos más rápidos y le faltaba experiencia en arena. ¿Ha mejorado este aspecto?
-Creo que sí. Me he proclamado campeón del mundo de raids y he corrido mucho en el desierto. Por ejemplo, en Dubai. De todas las maneras, el Dakar siempre depara sorpresas. Estoy preparado para ganar. He adquirido mayor experiencia, aunque siempre hace falta más. No puedo tener la misma que Peterhansel, por ejemplo. Sin embargo, no tengo miedo a nada y cuento con las mismas opciones de victoria que Peterhansel.
-De hecho, usted es uno de los favoritos, junto a los Mitsubishi de «Peter» y de Alphand.
-Favoritos son los Mitsubishi, que llevan muchos años ganando. Los Volkswagen somos aspirantes. Y también los BMW, que han mejorado bastante. En Dubai rodaban más rápido que los Mitsubishi.
-Pues en Mitsubishi dicen que su principal contrincante no es el Touareg de Sainz, sino el de Giniel de Villiers. ¿Divide y vencerás?
-De Villiers es un piloto muy rápido, tiene más experiencia que yo y quizá sea más favorito que yo... Sin embargo, yo soy campeón del mundo de raids y no me llamo De Villiers. En el último Dakar triunfé en más etapas que nadie y no me llamo De Villiers. Tengo las mismas posibilidades que Peterhansel, Luc (Alphand) y De Villiers.
-El año pasado, Mitsubishi se adjudicó el rally sin sumar una etapa. Usted se apuntó cinco y no logró la victoria. ¿Se precipita? ¿Hay que ser más conservador?
-Hay que reservar la mecánica y yo siempre he tenido paciencia y he corrido con estrategia, pensando en llegar a Dakar como ganador. En las dunas, en la arena, a veces es mejor pararte y rebajar la presión de los neumáticos, y posteriormente hinchar de nuevo las ruedas, aunque sepas que esas operaciones suponen una pérdida de cuatro minutos. No obstante, ya he dicho que en la pasada edición perdí mis opciones por una rotura. Por eso, hemos creado un Touareg con mayor fiabilidad. No nos hemos preocupado en hacer un coche más veloz, sino más seguro.
-Pues parece que la organización ha trazado una carrera pensando en Peterhansel, con más desierto y menos terreno duro, que es lo que a usted le interesa.
-Sí, hemos pasado de cuatro días en Mauritania a ocho, y han eliminado el paso por Mali, un territorio de caminos que me iba muy bien. El raid se va a decidir en la segunda semana, en Mauritania. Y algunos ya quedarán eliminados en la primera semana, en los cuatro días de Marruecos.
-Dicen que Volkswagen ha dado un ultimátum: o en 2008 triunfa un Touareg o VW deja el Dakar.
-No tengo conocimiento de ese ultimátum. Oficialmente no me han dicho que si no vencemos cierran el chiringuito. Espero que no sea así. De todos modos, si no vencemos, son muy libres de hacerlo. Han invertido mucho para triunfar en el Dakar.