AULA. El centro es la actual sede de Apresa 21. / J. L. J.
PUERTO REAL

El Ayuntamiento retoma el proyecto del aula de desarrollo sostenible en el Reflejo Verde

La instalación, que estará lista en nueve meses, tendrá un jardín botánico, una zona de energías limpias y un huerto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último consejo de administración de la empresa municipal encargada del tratamiento medioambiental de residuos, Apresa 21, ha dado luz verde a la reconversión del Centro Medioambiental Reflejo Verde para transformarlo en un Aula Permanente de Desarrollo Sostenible. Esta iniciativa nació en la pasada legislatura con idea de ser un impulso turístico, ya que está enclavada a las puertas del parque natural de las cañadas, entre Las Canteras y la pinaleta Derqui.

El recién aprobado proyecto recoge un circuito de actividades con el objetivo de que tanto a nivel individual como de modo colectivo los puertorrealeños consigan apreciar, querer y defender el entorno ambiental, desarrollando una actitud más crítica y más participativa frente a los problemas de la naturaleza.

Entre el conjunto de actividades que el Ayuntamiento va a instalar se encuentra un jardín botánico con el fin de diferenciar la biodiversidad del ecosistema de la localidad. Para instalar el jardín, el proyecto plantea adherir el pinar de La María anexo al aula ampliando el existente.

Otra de las zonas que van a instalar estará dedicada a las energías renovables. El centro contará con paneles termo solares para la producción de agua caliente sanitaria, un pequeño huerto de paneles fotovoltaicos y un aerogenerador eólico para la generación de energía eléctrica. Del mismo modo implantarán farolas solares para la iluminación de los senderos, ello conseguirá la autosuficiencia energética de todo el centro medioambiental mediante renovables, incluidos los procesos de extracción de agua y su recirculación.

Gestión de residuos

La instalación, que estará terminada para el comienzo del curso escolar de 2008, tendrá una zona de gestión de residuos, que se ubicará junto a la de energías renovables. A través de los distintos tipos de contenedores, paneles educativos y otros elementos, se ilustrará el recorrido de los residuos reciclables, desde su depósito en el contenedor hasta su transformación en nuevos bienes de consumo, abordando aspectos como la separación y el uso correcto del contenedor, la regla de las tres erres (reducción, reciclado y reutilización), la contaminación y los problemas de salud que de ella se derivan.

Un cauce artificial que transporta el agua que brota de una cascada hasta un pequeño estanque atravesará la zona del jardín botánico. Aprovechando esta instalación el Consistorio creará una zona dedicada al agua, en la que desarrollarán contenidos educativos relacionados con el agua subterránea, los acuíferos y la contaminación.

El proyecto también contempla la creación de un huerto ecológico para que los alumnos siembren y la puesta en marcha de exposiciones temporales.

puertoreal@lavozdigital.es