La operación para liberar a los tres rehenes de las FARC inicia su cuenta atrás
Chávez niega que haya pactado un plazo hasta las 18.59 de mañana para concluir con su plan humanitario
Actualizado: GuardarLa cuenta atrás para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entreguen a Clara Rojas, su hijo Emmanuel y Consuelo González comenzó ayer. Sólo la climatología podría retrasar el plan aprobado entre el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, la guerrilla y el Gobierno de Álvaro Uribe.
Por eso la alegría es manifiesta entre las familiares que los esperan en Caracas, adonde viajaron parientes de otros quince secuestrados con la esperanza de tener pruebas de vida.
Clara González, madre de Clara Rojas, pidió en una televisión caraqueña que «me pellizquen» para darse cuenta que no «es un sueño». Llevaron ropas y zapatos para ella y el niño engendrado en cautiverio. También las hijas y nietos de la ex diputada Consuelo González de Perdomo le compraron vestidos y tinte para el pelo. Mientras, el presidente venezolano se desplazó al aeropuerto internacional de Santo Domingo para supervisar personalmente el comienzo de la Operación Transparencia. El mandatario negó que se hubiera pactado un plazo -de las 19 horas del viernes a las 18.59 horas de mañana, según la presidencia colombiana- para la misión humanitaria.
Pero a pesar de los supuestos desencuentros, los beneficios de la misión humanitaria son multiples. Según el diario colombiano El Tiempo, las FARC «matan cuatro pájaros de un tiro: le cumplen a Chávez el deseo de lograr liberaciones, se dan publicidad internacional (con la presencia de delegados de ocho países y de decenas de periodistas internacionales), logran congelar a los militares por varias horas en una zona emblemática y tienen como invitado, no como protagonista, a un delegado de Uribe: el comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo».
El analista Vicente Torrijos, de la Universidad del Rosario en Bogotá dijo a la agencia de noticias AFP que «la guerrilla gana porque en cierta manera impone la mediación de Hugo Chávez y logra la internacionalización del conflicto colombiano». Consideró que también el líder bolivariano obtenía rédito al demostrar que su mediación iba por buen camino y lograr consolidarse «como un interlocutor necesario en América Latina».
Uribe, debilitado
Sin embargo, el politólogo Fernando Giraldo consideró que «Uribe sale debilitado de todo eso. Ahora es claro que se equivocó al impedir la actuación de Chávez, mientras él iba por buen camino».
En noviembre, Uribe suspendió la mediación del mandatario venezolano y éste respondió «congelando» las relaciones, pero -a petición de las familias- siguió negociando la liberación de los rehenes. Las FARC proponen canjear a 45 secuestrados, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, militares y policías y tres contratistas estadounidenses por quinientos guerrilleros presos.