UPA denuncia los excesivos márgenes comerciales que se dan en la venta de pavo
Los avicultores andaluces reciben entre 0,70 y 1 euros por cada ejemplar de este ave En el mercado se paga hasta 11,20 euros
Actualizado: GuardarLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) denuncia diferencias abusivas entre lo que percibe un avicultor por el pavo y lo que cuesta en el mercado. Así, una vez descontados los precios de piensos, medicamentos y otros inputs básicos de la actividad, asegura que «el ganadero recibe entre 0,09 y 0,12 euros por kilo o, lo que es lo mismo, entre 0,70 y 1 euros por cada pavo comercializado, que vuelve a ser el producto estrella en muchas de nuestros hogares durante la cena de fin de año». «Sin embargo, en los mercados llegaremos a pagar desde 3,90 hasta 11,20 euros por kilo», añade.
Pero el pavo no es el único producto típicamente navideño que soporta una «demencial» formación de precios, según el colectivo agrario. Pone otros ejemplos. Así, el ganadero apenas recibe 4,50 euros por kilo de cordero lechal, el mismo que el consumidor paga a 15,40 euros, es decir, un 342% más. El cochinillo, por su parte, concentra incrementos al consumidor del 450% a partir de un valor en granja de 3 euros y 13,50 en mercados y lineales de supermercado, según afirma igualmente UPA-A. Por su parte, detalla que uvas, alcachofas y cardos tienen márgenes comerciales de hasta el 288, 225 y 1.188%, respectivamente.
En este contexto, UPA-A defiende «la creación de un doble etiquetado en los productos que nos permita conocer cuánto se paga al agricultor o ganadero y cuánto paga el consumidor, así como una ley de márgenes comerciales que permita arbitrar medidas sancionadoras contundentemente contra los especuladores de productos agrarios». Y es que la entidad considera que existen numerosos de esos «especuladores» con este tipo de productos y que se aprovechan de celebraciones como la Navidad para incrementar aún más sus márgenes de beneficio.